Saltar al contenido principal

Como lo prometió hace seis meses, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, regresó a la zona donde se encuentra la mina pasta de Conchos, para informar que de los 63 mineros, 21 han sido localizados y de ellos 13 ya fueron identificados.

“No nos vamos a ir de aquí hasta que encontremos a los 63 mineros, eso tenganlo por seguro, mientras yo sea presidenta, aquí vamos a estar”, sostuvo ante viudas y familiares de las víctimas.

La mandataria destacó que esta región se ha caracterizado por la lucha laboral y por ello, el gobierno no los piensa olvidar: “Aquí hay una historia de lucha de muchos años, aquí fue uno de los primeros lugares en donde hubo una caravana que se fue hasta la Ciudad de México para pedir justicia y lo que recibieron fue represión, pero esos tiempos cambiaron y ahora somos un gobierno humanista que está cerca de la gente cerca del pueblo”.

En febrero de 2006, una explosión por acumulación de gases dejó atrapados a 63 mineros.

Por otro lado, la jefa del Ejecutivo recalcó que su administración no piensa olvidar a los trabajadores de Altos Hornos de México (AHMSA).

“Estamos trabajando, no lo hemos olvidado con el tema de AHMSA está encargado tanto el secretario de Hacienda como el secretario del Trabajo, ya está en la última parte legal, espero que la próxima vez que estemos aquí ya podamos dar mucho más información y lo más importante es la justicia de los trabajadores de AHMSA que eso lo tenemos muy claro”, concluyó.

Altos Hornos de México fue por décadas uno de los mayores productores de acero del país, con su principal planta ubicada en Monclova, Coahuila. Sin embargo, en los últimos años, cayó en una grave crisis financiera que la llevó a detener operaciones, lo cual significó un golpe directo a miles de familias coahuilenses, especialmente en Monclova y la región carbonífera.