Durante los primeros meses de análisis, comparación, licitación y registro en la compra consolidada de medicamentos 2025-2026 por parte del Gobierno Federal se ha logrado un ahorro de 23.5 mil millones de pesos, así lo anunció esta mañana el subsecretario de Integración y Desarrollo del sector Salud, Eduardo Clark.
“Llevamos 27 meses de negociación que representan cerca del 53% del costo total de la compra (…) con las mesas que hemos tenido en estas dos semanas hemos obtenido un ahorro de 23.5 mil millones de pesos, representa casi 17% del costo original que nos cotizaron”, destacó.
Este ahorro se podrá traducir en más compras de medicamentos de alta innovación que garantice la salud de los mexicanos de acuerdo con el subsecretario Clark, quien además señaló cómo durante todo este proceso han contado con el acompañamiento de la Secretaría de la Función Pública y su titular, Raquel Buenrostro.
El subsecretario destacó que hay cinco puntos importantes a destacar hasta este momento:
– Optimización y sustitución terapéutica con bioequivalentes y competidores
– Planeación de demanda considerando vencimiento de patentes
– Apertura del proceso a proveeduría internacional
– Apertura y transparencia con empresas competidoras
– Mantenimiento de precios de ejercicio anterior como tope
La siguiente fecha importante será el próximo 25 de diciembre cuando inicia el fallo de los ganadores en las licitaciones de medicamentos genéricos.
Por su parte, el titular del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, puntualizó que en aras de seguir combatiendo a la corrupción en el sector salud, se ha instaurado la Oficina Única de Atención a Proveedores, para que no sólo se agilice el proceso de compra de medicamentos, bienes y servicios, sino que se transparente todo este proceso que se realiza para las más de 10 mil unidades de atención médica que opera el IMSS Bienestar en todo el país.