El dominio de las grandes tecnológicas sigue fortaleciéndose a pesar de la presión regulatoria en Estados Unidos y Europa, que buscan frenar prácticas consideradas. En el primer trimestre del año, los beneficios de Alphabet, Apple, Amazon, Microsoft y Meta aumentaron un 38%, alcanzando los 92.037 millones de dólares, mientras que sus ingresos crecieron un 10,6%, hasta los 412.918 millones de dólares. Estas compañías, junto con Nvidia, que reportará sus resultados financieros del trimestre de febrero a abril el 22 de mayo, representan un valor de mercado de 13 billones de dólares y han alcanzado máximos históricos en bolsa.
Cada empresa explota su nicho de mercado: Apple en los teléfonos inteligentes de alta gama, Google en búsquedas y publicidad digital, Amazon en comercio electrónico, Microsoft en sistemas operativos, Meta en redes sociales, y Nvidia en procesadores de alta potencia. Utilizan la inteligencia artificial para reforzar sus posiciones, con Microsoft destacándose por su alianza con OpenAI y Alphabet recuperando terreno en sus servidores. Amazon y Meta también están aprovechando la IA para optimizar sus operaciones y ofertas comerciales, mientras Apple, aunque rezagada en IA generativa, sigue innovando en sus productos.
No obstante, Apple es la única que no batió récords este trimestre, con una caída de ingresos del 4% y beneficios reducidos en un 2%, afectada por la disminución en ventas de iPhone y problemas en China. La empresa enfrenta demandas en Estados Unidos por prácticas monopolísticas y presiones regulatorias sobre su tienda de aplicaciones.
Por otro lado, Alphabet lidera ahora en beneficios con un incremento del 57%, impulsado por mejoras en publicidad y servidores, aunque enfrenta sanciones multimillonarias en Europa y demandas en Estados Unidos. Amazon encabeza en ingresos, con un crecimiento del 12,5%, y sus beneficios se han más que triplicado, destacándose en comercio electrónico y publicidad digital.
Microsoft reportó un crecimiento inesperado, con ingresos aumentando un 17% y beneficios un 20%, impulsados por la demanda de servicios en la nube y de inteligencia artificial. A pesar de los obstáculos regulatorios a su compra de Activision, sigue adelante con su alianza con OpenAI.
Meta, aunque con cuentas robustas, no convenció al mercado debido a sus altas previsiones de gastos e inversiones en IA y enfrenta demandas regulatorias por sus adquisiciones pasadas de Instagram y WhatsApp. La FTC busca llevar estos casos a juicio este año.
Con información de El País.