Con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que tiene lugar este 10 de setiembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) llama a terminar con el estigma que sufren las personas con trastornos mentales o comportamiento suicida, una de las principales barreras para prevenir el suicidio.
De acuerdo con la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP, por sus siglas en ingles), el suicidio se encuentra entre las 20 principales causas de muerte a nivel mundial para personas de todas las edades. Es responsable de más de 800 mil muertes al año, lo que equivale a un suicidio cada 40 segundos.
En México, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2015 se registraron 6 mil 285 suicidios, lo que representa una tasa de 5.2 fallecidos por cada 100 mil habitantes. La tasa de suicidio fue de 8.5 por cada 100 mil hombres y 2.0 por cada 100 mil mujeres.
Las entidades federativas que tuvieron mayores tasas de suicidio, por cada 100 mil habitantes, fueron Chihuahua (11.4), Aguascalientes (9.9), Campeche (9.1) y Quintana Roo (9.1).
Actualmente la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, a través del Seguro Popular, cubre las principales patologías mentales, garantizando con ello una oportuna atención de los pacientes.
Los Servicios de Salud Mental impulsan el desarrollo de mecanismos de detección y prevención de los trastornos mentales, entre ellos el suicidio.