Este domingo, poco después de las 8:30 horas, comenzó el izamiento de la Bandera nacional en la plaza del Zócalo, pese a un plantón de la CNTE. Este acto se llevó a cabo tras un acuerdo entre el Presidente Andrés Manuel López Obrador y Xóchitl Gálvez, candidata presidencial del frente opositor, quien estaba prevista para hablar en el evento. A pesar de la presencia militar, se presentaron empujones y gritos entre los sindicalizados, miembros de la CNTE, y participantes de la “Marea Rosa”.
Los integrantes de la “Marea Rosa” acusaron a los sindicalizados de ser “esquiroles”, a lo que la CNTE respondió con el cántico: “De norte a sur, de este a oeste, seguiremos en la lucha, cueste lo que cueste”. Gonzalo Martínez Villagrán, ex dirigente de la CNTE en la Ciudad de México, intervino para calmar a algunos maestros que discutían, y criticó el izamiento de la bandera, argumentando que el gobierno había omitido este acto desde el 15 de mayo, cuando la CNTE comenzó su plantón.
Martínez explicó que la CNTE nunca se opuso al izamiento de la bandera, mencionando que como maestros, rinden honores a la bandera todos los lunes. Criticó que el izamiento se realizara a petición de la “ultraderecha”, y describió la situación como una provocación, aunque afirmó que solo hubo empujones sin mayores incidentes. Afirmó que los empujones fueron para evitar que personas vestidas de civil, que acompañaban a los militares y eran parte del Estado mexicano, permanecieran en la plaza.
El profesor también se refirió a las candidaturas polémicas del PRI y el PAN, mencionando que, aunque repudian sus acciones pasadas contra el magisterio, no obstruirían sus manifestaciones. Criticó duramente a Aurelio Nuño, quien reaparece como candidato y fue acusado por Martínez de haber cometido actos contra el magisterio durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. Citó a Claudio X. González reprendiendo a Nuño en el pasado por no actuar suficientemente contra los maestros.