Saltar al contenido principal

La actriz mexicana, Salma Hayek, sorprendió en redes sociales al publicar un video en el que destaca datos sobre los migrantes en Estados Unidos. 

“Siento que toda esta información a veces, en lugar de aclarar dudas, a veces crea sólo más confusión. Así que voy a compartir con ustedes algunos datos que te van a dejar boquiabierto”, es la frase con la que inicia el video. 

Entre otras cosas, señala que “en 1996 el IRS creó el ITIN: el número individual de identificación fiscal. Esto fue creado para inmigrantes indocumentados como una invitación para pagar impuestos solo para que pudieran mostrar buen carácter moral. Esto no los califica para la Seguridad Social, ni su estado migratorio”.

Contrario a la creencia de que los latinos roban el trabajo a los estadounidenses, sostiene Hayek, han sido los propios inmigrantes quienes han generado fuentes de ingresos con empresas que poco a poco se posicionaron entre las más redituables.

“Empresarios latinos están comenzando negocios a un ritmo más acelerado que cualquier otro grupo demográfico constituyendo el 36% de todos los nuevos negocios en los Estados Unidos en 2023”, expone.

Además, afirma que “si los latinos estadounidenses fueran un país nos clasificaríamos como la quinta economía más grande del mundo. Para el 2027 se espera que superemos a Alemania y Japón, si fuéramos un país. Espero que hayas encontrado todas estas historias y datos interesantes o al menos te invite a la reflexión”.