Política
Rubio y De la Fuente dialogan sobre acciones para asegurar la frontera

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, habló con el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, sobre acciones conjuntas para asegurar la frontera entre ambos países, desmantelar los cárteles y detener el tráfico de fentanilo y armas.
El secretario Rubio expresó su agradecimiento por los recientes esfuerzos de México para frenar la migración ilegal. Incluidos los esfuerzos mejorados de aplicación de las tropas de la Guardia Nacional Mexicana en la frontera entre Estados Unidos y México, la recepción de vuelos de deportación al sur de México y la repatriación de migrantes ilegales a sus países de origen.
Política
No hay ilegalidad en sobrevuelo de drones estadounidenses sobre México: Sheinbaum

Los vuelos de drones ordenados por la CIA desde Estados Unidos sobre territorio mexicano no están incurriendo en ninguna ilegalidad, así lo confirmó este miércoles la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien afirmó que solo se trata de acciones coordinadas y de colaboración pactadas entre ambos países en diferentes acuerdos realizados desde hace años.
“En realidad es un protocolo de coordinación y colaboración que existe desde hace años entre el gobierno de Estados Unidos y México, no nos van a debilitar porque tenemos principios y para nosotros la soberanía es un principio, no es negociable; segundo, porque siempre decimos la verdad, nunca escondemos nada, nosotros tenemos tres principios, no mentir no robar y no traicionar al pueblo”, señaló.
De acuerdo con la presidenta, esta nueva especulación y desinformación surgió a partir de una nota publicada por el diario The New York Times y retomada después por otros medios de oposición.
“¿Qué quieren promover con la nota? Y todos los corifeos que se desatan en medios mexicanos o en la oposición como diciendo, es que la presidenta de México es débil, tuvo que ceder frente al espionaje del gobierno de los Estados Unidos (…) La soberanía no es negociable, lo que vale la pena preguntarse es ¿Porqué sale este artículo en el New York Times?”, puntualizó.
Sheinbaum Pardo se refirió, por otro lado, al artículo publicado por el periodista Arturo Riva Palacio en un periódico de circulación nacional, al cual acusó de tener varias mentiras dentro del mismo.
“Sale hoy un artículo donde dicen que la presidenta está diciendo mentiras, vale la pena porque si bien es ridículo (…) “Y que se hicieron con el conocimiento y autorización del gobierno”, o sea como si nosotros hubiéramos permitido la vulneración de nuestra soberanía, no fuera parte de un protocolo de colaboración público, pero todavía se atreve a decir una vez más, “como sucedió con la autorización para que cuerpos de élite entren a Mexico a capacitar infantes de Marina mexicanos”. Si hay permiso, no hay violación a la soberanía”, sostuvo.
La presidenta concluyó señalando que en la Ley Nacional de Seguridad está muy claro lo que se puede y no hacer. Lo que no se permite son las actividades que no formen parte de la coordinación y colaboración. La mandataria subrayó que su gobierno está en evaluación “de cuestiones adicionales para la protección de nuestra soberanía” ante el posible decreto de considerar terroristas a los cárteles de la droga, algo que ocurrió momentos después de concluida la conferencia de prensa de este miércoles.
Política
Insiste Trump en que México está agobiado por cárteles y ofrece ayuda

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó que México está dirigido en gran parte por los cárteles del narcotráfico, por lo que ofreció la ayuda al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para librarse de ellos.
El mandatario hizo estas declaraciones en rueda de prensa en Florida al ser cuestionado por los vuelos de drones de la CIA sobre territorio mexicano para vigilar a los narcotraficantes.
“Tengo una muy buena relación con México, pero creo que México está dirigido en gran medida por los cárteles, y eso es algo triste de decir. Si quisieran ayuda con eso, se la daríamos”, declaró.
El republicano acusó a las autoridades mexicanas de haber permitido que millones de personas entren en Estados Unidos a través de la frontera común. Y reiteró una vez más que los migrantes que llegan a su país a través de México son “criminales” que provienen de prisiones de todo el mundo.
Trump agregó que desde que asumió el poder el pasado 20 de enero “ha logrado tener la frontera más segura que nunca y felicitó a la Patrulla Fronteriza porque lo está haciendo increíble”.
Política
Desestima Sheinbaum informes sobre presuntos vuelos de EU para vigilar a cárteles

Este martes en conferencia de prensa, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó que el supuesto vuelo de drones por parte del gobierno estadounidense sobre territorio mexicano se trate de otra cosa que no sea parte de una campaña de opositores.
“Es que también es parte de esta campañita”, comentó la presidenta al ser cuestionada sobre este asunto.
La presidenta fue cuestionada sobre el tema luego de que se diera a conocer que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos utilizó aeronaves no tripuladas, conocidas como drones MQ-9 Reaper, para realizar misiones de vigilancia sobre México, con el objetivo de espiar a los cárteles de la droga.
La información fue revelada por CNN, citando fuentes oficiales que confirmaron que estos vuelos fueron comunicados al Capitolio, aunque aún no han sido reportados de manera pública.
Los aparatos utilizados en misiones antiterroristas en países como Somalia y Yemen, ahora son empleados en el espacio aéreo mexicano en el marco de los esfuerzos de la administración de Donald Trump para combatir el narcotráfico.
Según fuentes cercanas al tema, la CIA ha realizado estas misiones de forma encubierta, sin armas a bordo, pero con la capacidad de equipar a los drones con cargas útiles para realizar ataques de precisión.
A pesar de la falta de confirmación oficial sobre los detalles del programa de aviones no tripulados de la CIA, las misiones de vigilancia han sido una respuesta directa a la creciente amenaza que representan los cárteles, que se han expandido en poder e influencia en la región.
En este contexto, la administración de Trump ha considerado designar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas. Su equipo de seguridad nacional aprueba usar la fuerza militar contra los cárteles, lo que incluye la posibilidad de enviar fuerzas especiales a México.
Por su parte, el gobierno mexicano insiste en compartir información con Estados Unidos y mantener la soberanía en los acuerdos de cooperación bilateral.
- Deporteshace 3 semanas
Bill Belichick propone renombrar el Trofeo Vince Lombardi a Tom Brady
- Internacionalhace 4 semanas
Anuncia Trump inversión de 500 mmdd en infraestructura de inteligencia artificial
- Tecnologíahace 2 semanas
OpenAI lanzó una nueva herramienta para ChatGPT denominada Deep Research
- Entretenimientohace 2 semanas
Kanye West asegura ser nazi y controlar a su esposa
- Tecnologíahace 3 semanas
Nvidia se desplomó 17% al cierre de Wall Street y perdió casi 600 mmdd
- Deporteshace 6 días
Histórico: El árbitro mexicano César Arturo Ramos pitará el Al-Ahli vs. Al-Nassr
- Internacionalhace 2 semanas
Paula White-Cain, elegida por Trump para dirigir la Oficina de Fe
- Internacionalhace 2 semanas
Firman 79 países una declaración en apoyo a la CPI, ante ataques de Trump