La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, compareció ante la Cámara de Diputados, donde resaltó que la inversión extranjera directa alcanzó un récord de 34 mil millones de dólares en la primera mitad de 2025; además, prometió que se trabaja en un modelo que favorezca al país en los próximos 30 años.
Desde el Pleno de la Cámara de Diputados, la secretaria detalló que dicho aumento representa un incremento de 10 por ciento, en comparación con el mismo periodo, pero de 2024.
“Estamos ante la oportunidad de planificar el futuro de nuestra nación y trascender el horizonte de un sexenio. Debemos pensar y trabajar en el modelo de país al que aspiramos en los próximos 30 años”, dijo.
Respecto al sector turístico, mencionó que México es el sexto país más visitado en el mundo, y dicho sector superó ingresos por más de 32 mil millones de dólares en 2024, lo que representa un 7.4 por ciento más que un año anterior.
Otro logro a nivel mundial, sostuvo Rosa Icela, es el desempleo, pues México es el séptimo país con menos desempleo y en agosto de este año se tenían registrados 22.4 millones formales ante el IMSS, asimismo, hizo hincapié en la inversión superior a los 850 mil millones de pesos que se destinan a programas sociales.
“No buscamos crecimiento económico por el crecimiento mismo, sino un desarrollo que dignifique la vida de todos los mexicanos y mexicanas, especialmente de aquellos que por mucho tiempo fueron olvidados”, expuso.
En materia de seguridad, la funcionaria destacó la reducción de 25 por ciento en homicidios, durante 11 meses consecutivos, aludió los avances gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad, propuesta por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.
Añadió que a través del programa “Sí al desarme, Sí a la Paz”, se han recabado y destruido cinco mil 515 armas de fuego y 639 granadas, también se han intercambiado cinco mil 487 juguetes bélicos por didácticos.
Rosa Icela Rodríguez compartió que durante el primer año de administración se atendieron dos mil 900 controversias y movilizaciones, se respondieron tres mil 371 peticiones ciudadanas y se instalaron mesas de concentración para resolver problemáticas.
Ante la política migratoria de Estados Unidos, se estableció la estrategia “México te abraza”, en la que participan 34 dependencias para garantizar los derechos en materia de salud, educación, alimentación, inclusión financiera y empleo.