Saltar al contenido principal

La gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García, aseguró que va a “acelerar la transformación” en la entidad una vez que asuma el cargo el 1 de diciembre de 2024. Así lo dijo en entrevista exclusiva para Nx, en la que también compartió que su principal reto es lograr el bienestar social en concordancia con el movimiento de la Cuarta Transformación.

Nahle García recordó que durante su campaña hizo 80 promesas que estarán enfocadas en atender las sierras del estado, dándole prioridad en la atención social y la infraestructura de caminos, considerando que las principales actividades económicas son la ganadería y la agricultura. 

Respecto al tema de salud, aseguró que continuarán trabajando de la mano del IMSS-Bienestar para la construcción de más hospitales y continuar con el mejoramiento del sistema.

Reconoció que “educación es un tema que me va a ocupar muchísimo tiempo (…) porque somos el número uno en analfabetismo, vamos a hacer (para empezar) núcleos de alfabetización”.  

Por otro lado, dijo que habrá un programa que decidió implementar después de haber recorrido en campaña los 212 municipios donde escuchaba a la gente, el cual será “créditos a la palabra”, que si bien ya se implementa en distintas entidades del país, la gobernadora electa se comprometió a reforzar: “Nuestro pueblo es muy trabajador, nuestro pueblo es bellísimo y requieren que se les apoye”.

Para lograrlo, explicó que durante los seis años de su administración tendrá “una bolsa de dinero que va a ser revolvente, se va a prestar a tantos meses sin intereses, una vez que pagan a los cuatro o cinco meses, ese dinero va para otra persona para ayudarlo también”.

En tanto, tal como lo ha anunciado la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para todo el país, en Veracruz, dijo Rocío Nahle, también trabajará con y por las mujeres, “yo soy una convencida de que si en el núcleo familiar la mujer está bien, la familia está bien (…) entonces habrá políticas públicas direccionadas a ellas”.

La futura primera gobernadora de Veracruz subrayó también que quiere ser recordada como alguien que trabajó por la entidad, por ello, será “una gobernadora de territorio”, respondiendo a las necesidades de la población: “Veracruz ha sido tan generoso conmigo que lo único con lo que puedo responder es con trabajo”.

En cuanto a las obras de infraestructura para la entidad, comentó que tiene planeado trabajar en el puente de Coatzacoalcos 1, que se complementará con el proyecto del Tren Maya y del Tren Interoceánico, “pero también es el puente que cruza el río Coatzacoalcos y también ese puente va a ayudar al despegue de los parques industriales que ya licitó el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que es una de las zonas industriales más importantes del país donde hay un régimen fiscal flexible y nos vamos a preparar para recibir las inversiones”.

Asimismo, trabajará en un distribuidor vial para mejorar la movilidad y el tránsito hacia el puerto de Veracruz, donde más carga se maneja, y que actualmente se encuentra colapsada. 

La gobernadora electa concluyó afirmando que vienen temas muy importantes con los que trabajar en la entidad para aumentar la productividad en el campo, en la industria y sobre todo dar a conocer nuestra cultura y atraer turismo.