Prepárate para una revolución en el tenis: ¡Wimbledon se despide de los jueces de línea humanos y le da la bienvenida a la inteligencia artificial! A partir de la próxima edición, el sistema Hawk-Eye Live se encargará de determinar si la pelota entra o no en las 18 canchas del torneo. Este cambio radical marca el fin de una tradición centenaria y promete transformar la forma en que se arbitran los partidos.
La decisión de Wimbledon no se tomó a la ligera. Tras un extenso período de pruebas y consultas, los organizadores concluyeron que la tecnología Hawk-Eye Live es lo suficientemente robusta y precisa para garantizar un arbitraje justo.Además de la precisión, la IA ofrece la ventaja de la inmediatez, con llamadas automáticas que reemplazarán las revisiones electrónicas.

La implementación del Hawk-Eye Live tendrá un impacto significativo en los jueces de línea. Wimbledon solía emplear a unos 300 jueces, muchos de los cuales veían el torneo como la cúspide de sus carreras. La reducción de estos roles ha generado preocupación por el futuro del arbitraje en el Reino Unido. Sin embargo, se están explorando alternativas, como la capacitación de los jueces para que actúen como árbitros de video o supervisores.
El uso de la IA en el arbitraje no es exclusivo de Wimbledon. El Australian Open, el US Open y otros torneos de renombre ya han adoptado sistemas similares. De hecho, Wimbledon ya utilizaba el sistema Hawk-Eye como una herramienta de revisión para los jugadores desde 2007. La tendencia hacia la automatización en el deporte es evidente, y el tenis no es la excepción.

John McEnroe, el tres veces campeón de Wimbledon, se ha mostrado a favor del uso de la tecnología en el arbitraje. «Si tienes un equipo preciso, lo siento, tienes que hacerlo», declaró. La incorporación de la IA en Wimbledon promete aumentar la precisión del arbitraje, agilizar los partidos y reducir las controversias.