José Agustín Ortiz Pinchetti, titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (FISEL), de la Fiscalía General de la República (FGR), se reunió con agentes del Ministerio Público para revisar las acciones que emprenderán para blindar las elecciones del próximo 2 de junio y evitar que cualquier funcionario público utilice los recursos de las instituciones federales con fines político-electorales.
Los representantes de la FISEL, señaló Ortiz Pinchetti, tienen la tarea de intervenir en las acciones de resguardo, que iniciaron este jueves 30 de mayo en las oficinas de las secretarías de Estado, órganos desconcentrados y paraestatales.
Entre las acciones de blindaje, el fiscal ordenó al personal de la FISEL a verificar que al interior y exterior de los edificios de gobierno no haya propaganda partidista y que los espacios no sean utilizados como puntos de reunión ciudadana con fines políticos-electorales.
Ortiz Pinchetti recordó que los servidores públicos que permitan o usen los recursos y bienes del Estado para favorecer alguna opción política, cometen un delito electoral, por lo que podrían ser sancionados con hasta nueve años de prisión, multas de hasta 400 días y destitución e inhabilitación de dos a seis años para ejercer cargos públicos.