El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que durante 2021 y 2022, 967 mil mujeres pidieron ayuda jurídica y psicológica por violencia de género a los 61 Centros de Justicia para las Mujeres (CJM) que existian durante ese periodo y que están distribuidos en 31 entidades federativas.
Explicó que 89.2 % de los Centros de Justicia para las Mujeres cuenta con casas de emergencia o de tránsito y ofrecen servicio de alojamiento (89.7 %), alimentación (87.9 %) y apoyo psicológico (87.9 %).
Las mujeres que atienden los CJM tienen entre 15 a 44 años (56.7 %), son casadas o viven en unión libre (26.1 %) y cuentan con secundaria o bachillerato (30.5 %).
Los datos recabados por el Inegi detallan que las mujeres entre 15 y 45 años de edad son las que solicitaron más apoyo a los Centros de Justicia para las Mujeres, lo que representó el 57.2 por ciento de los casos.
Asimismo, da cuenta de que del total de mujeres atendidas, el 40.4 por asistieron por primera vez a los centros de ayuda, en tanto que otro 58.2 por ciento asistieron a dar seguimiento a sus casos.
Es de señalar que la apertura e inicio de operaciones de los CJM en el país ha sido un proceso continuo entre 2011 y 2023.
En 2011, los primeros CJM iniciaron operaciones en Campeche, Chiapas y Chihuahua.
A partir de 2023 se activaron otrps CJM y se localizan en Ciudad de México, Quintana Roo, Sinaloa y Sonora, con lo que suman 65.