Saltar al contenido principal

Presionada por el alza en el precio de algunos servicios, productos agropecuarios y tarifas eléctrica, la inflación frenó su tendencia a la baja, y se ubicó en 4.32 por ciento durante la primera quincena de noviembre, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante la primera quincena de noviembre

El dato, por encima de las expectativas del mercado, rompió con 19 quincenas consecutivas de descenso donde el índice de inflación se ubicó en4.26 por ciento de todo octubre.

En un comunicado, se explicó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.63 por ciento respecto a la quincena anterior. En la misma quincena de 2022, la inflación quincenal fue de 0.56 por ciento y la anual, de 8.14 por ciento.

El aumento de las tarifas eléctricas registrado en octubre se extendió a la primera mitad de noviembre con un alza quincenal de 22.6%, debido a la conclusión del programa de temporada cálida en las ciudades de Mexicali, Ciudad Juárez, Culiacán, Chihuahua, Hermosillo, Matamoros, Colima, La Paz, Huatabampo, Jiménez y Esperanza.

Otros bienes y servicios cuya alza tuvo mayor incidencia en la inflación en la primera mitad del presente mes fueron: el transporte aéreo con un alza quincenal de 11.59%; huevo, 7.83%; tomate verde, 18.83%; jitomate, 3.67% y chile poblano, 14.30%.

Adicional a lo anterior, se encuentran los servicios profesionales con un aumento quincenal de 8.72%; azúcar, 2.82%; loncherías, fondas, torterías y taquerías, 0.30%; y vivienda propia, 0.17%.

Por el contrario, los productos cuya baja de precios tuvieron una mayor incidencia en la inflación durante la primera mitad del mes, fueron: el limón con una baja quincenal de 15.85%; calabacita, -5.3%; cebolla, -3.87%; hoteles, -3.76%; aguacate, -2.73%; pescado, -1.26%; televisores, -2.29%.

En el sector energético destaca la disminución del gas doméstico LP con una baja quincenal de 0.34% y la gasolina de bajo octanaje con una reducción de 0.16%.

Por su parte, entre los estados que reportaron una inflación quincenal superior a la media nacional, destacan: Sonora con un alza de 4.34%; Sinaloa, 3.44%; Baja California Sur, 3.03%; Baja California, 2.7%; y Chihuahua, 1.65%.

Entre las entidades que reportaron las menores alzas de precios se encuentran: Chiapas con un alza marginal de 0.03%; Coahuila, 0.05%; Nuevo León, 0.08%; y Guanajuato, 0.09%. Guerrero, fue el único estado que reportó una baja de -0.8% en el periodo de referencia.