En Zacatecas 200 candidatas a cargos locales habrían renunciado. La mayoría de estas aspirantes pertenecían a partidos como Morena, PRI y Movimiento Ciudadano, y competían por diputaciones locales, Presidencias Municipales, regidurías y sindicaturas.
Durante una sesión de las comisiones de Capacitación y Organización, la consejera Dania Ravel solicitó al Instituto Electoral local un informe detallado sobre las causas de estas renuncias, que incluyen violencia política de género en un caso, registros sin consentimiento, motivos personales o de salud, cambio de partido y otros factores no especificados relacionados con la inseguridad.
Las renunciantes también mencionaron razones como estudios, falta de tiempo por compromisos laborales, desinterés, registros partidistas para conservar la representación y violaciones de acuerdos por sus partidos. El OPLE confirmó que la inseguridad fue otro motivo, aunque no especificó cuántos casos se vieron afectados por esta razón.
La consejera Carla Humphrey describió la situación como “muy muy grave” y pidió al OPLE garantizar la paridad de género y el respeto a los acuerdos establecidos. Además, solicitó al personal del INE monitorear la situación.
Ravel añadió que las candidatas que denuncian violencia política de género reciben asistencia de la Dirección Ejecutiva de Paridad del OPLE. Además, se destacó que Zacatecas es uno de los estados donde los observadores electorales muestran menos interés en supervisar las elecciones.