Saltar al contenido principal

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el personal de los Consulados de México en Orlando y Miami, Florida, en Estados Unidos, continúan brindando asistencia y protección a las familias de los ocho mexicanos que hace unos días perdieron la vida en un accidente vehicular en en el condado de Marion.

Indicó que el pasado 14 de mayo, tras el accidente, el personal diplomático en Orlando activó el protocolo de protección consular con la publicación de números de emergencia y del Centro de Información y Atención a Personas Mexicanas (CIAM).

Encabezados por el cónsul Juan Sabines, se dirigieron al lugar de los hechos, en Ocala. Ahí, se estableció contacto inmediato con la Patrulla de Carreteras de Florida (FHP, por sus siglas en inglés) y la Oficina de Horas y Salarios (WHD, por sus siglas en inglés) del Departamento de Trabajo de la Unión Americana.

Desde ese momento, aseguró la Cancillería, se ha mantenido una comunicación fluida y constante, y en colaboración con ellos se ha logrado definir la lista de las personas que iban a bordo del autobús.

Posteriormente, personal consular acudió al hotel donde se hospedaban los trabajadores agrícolas, en la ciudad de Gainsville. Se realizaron entrevistas y se determinaron las necesidades inmediatas.

Se estableció contacto con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, quienes proporcionaron un listado preliminar de las personas que se encontraban en el autobús en el momento del accidente, con base en los reportes de FHP y otras autoridades locales.

Personal del Departamento de Protección atendió llamadas por parte de personas y familias que solicitaban información sobre el estatus de sus familiares.

El miércoles 15 de mayo, el Departamento de Protección estableció contacto con los familiares de las ocho víctimas. Se les notificó que el consulado les brindaría todo el apoyo necesario para la repatriación de los restos de sus familiares, la posible obtención de un permiso humanitario para viajar a Estados Unidos y, en su momento, la orientación en materia legal para una posible indemnización.

Se estableció comunicación con tres casas funerarias con las que el Consulado de México en Orlando trabaja regularmente. Se les informó sobre los hechos y confirmaron su intención de apoyar a las familias para repatriar los restos de los fallecidos de la forma más eficiente y digna posible.

Por su parte, la oficina del médico forense del condado de Marion confirmó la identificación de las personas fallecidas a partir de sus huellas dactilares. De igual forma, accedió a compartir información de los fallecidos, a fin de que las familias en México pudieran identificarlos en la Oficina de Pasaportes más cercana a su lugar de residencia.

Añadió que la organización sin fines de lucro Mother Against Drunk Driving (MADD), en colaboración con el Consulado en Orlando, están gestionando la obtención de una compensación a víctimas por parte de la Oficina del Fiscal General del Estado de Florida. Además, la organización Catholic Charities contactó también al consulado para otorgar ropa y apoyo psicológico a los afectados, así como otros servicios gratuitos en el mediano y largo plazo.

El 16 de mayo, el equipo del Departamento de Protección visitó el HCA Florida Ocala Hospital, donde se entrevistó a seis connacionales que se encontraban aún internados debido a sus lesiones; se confirmó que ninguno está en estado crítico, pero uno permanece en terapia intensiva.

También se llevaron a cabo reuniones con abogados y abogadas del Programa de Asesorías Legales Externas (PALE) en materia criminal, laboral y migratoria, así como con la organización Mil Mujeres, para la defensa de los derechos de las personas lesionadas y familiares de las fallecidas.