Saltar al contenido principal

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que, en 2022, en México se registraron 847 mil 716 defunciones por cáncer, de las cuales 10.6 % fue por tumores malignos (89 mil 574). 

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, el organismo señaló que la tasa de defunciones por esta causa aumentó de forma constante, al pasar de 62.04 defunciones por cada 100 mil personas en 2012, a 68.92 en 2022.
Indicó que, en 2022, las entidades federativas que registraron las tasas más altas de defunciones por tumores malignos fueron: Ciudad de México, Sonora, Veracruz, Colima, Morelos y Chihuahua, con tasas de 76.39 a 95.96 defunciones por cada 100 mil habitantes. En contraste, las entidades con las tasas más bajas fueron: Quintana Roo, Guerrero, Chiapas, Tlaxcala, Puebla y Aguascalientes, con 47.39 a 59.62 defunciones por cada 100 mil habitantes.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la propensión a presentar esta enfermedad se incrementa con la edad debido a la pérdida de eficacia de los mecanismos de reparación celular propia del proceso de envejecimiento.

A partir de los 50 años hay un incremento en la tasa de defunciones por tumores malignos, tanto en hombres como en mujeres. A partir de los 60 años, la tasa en cada grupo de edad es superior en los hombres.