El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que, de enero a junio de 2023, se registraron 15 082 homicidios en México, registro que es 7.5 por ciento menor a la tasa registrada para el mismo periodo de 2022.
El principal medio usado para cometer homicidios fue la agresión con disparo de armas de fuego, con 71.3 por ciento. Siguieron el uso de arma blanca, con 9.1 % y ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación, con 6.7 por ciento.
En el caso de los hombres, la tasa fue de 21 homicidios por cada 100 mil. Para las mujeres, de 2.6 por cada 100 mil.
Las cifras preliminares de los homicidios registrados en el primer semestre de 2023 derivan de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR).
Los datos provienen de los registros administrativos de defunciones accidentales y violentas que generan las entidades federativas y que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía recopila cada mes.
Como fuentes, se consideran 218 Oficialías del Registro Civil, 102 Servicios Médicos Forenses y 156 Agencias del Ministerio Público que tuvieron, al menos, un registro de homicidio.
Es de mencionar que desde 2015, el INEGI capta información de presuntos homicidios directamente de los Servicios Médicos Forenses mediante los certificados de defunción para las muertes accidentales y violentas.
Además, obtiene datos en las Oficialías del Registro Civil a través de actas y certificados de defunción. Esta información se complementa con la que proporcionan las Agencias del Ministerio Público en los cuadernos estadísticos de defunción.
Al publicar la información correspondiente a todo el año 2023, las cifras preliminares, que se darán a conocer el 8 de agosto de este 2024, incluirán casos que corresponden al primer semestre de 2023, pero que se captaron durante el segundo semestre de ese mismo año.