Contrario a las cifras oficiales, el paso del huracán Otis ha dejado al menos 98 desaparecidos incluso con nombre y apellido en su mayoría pescadores o del gremio marítimo pese a que el gobierno federal mantiene 26 desaparecidos a tres semanas del impacto de ese fenómeno meteorológico en el Puerto.
Asi lo informó, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servytur) de Acapulco, Alejandro Martínez, con base en reportes de la Cooperativa del Paseo del Pescador de Acapulco, el Club de Yates de la Marina, la Cooperativa El Dorado del Malecón, entre otras organizaciones,
De hecho explicó que los esfuerzos y labores de búsqueda de los desaparecidos se han reducido de manera paulatina por parte de las autoridades pues se han priorizado otras cosas.
Ello pese a versiones de cuerpos que se han encontrado flotando en mar abierto y los familiares quieren que se vayan a buscar.
“Los familiares piden que se pueda hacer una búsqueda mayor (…) Es importante que este tema se tome con un mayor compromiso. Es muy doloroso ver la situación por la que ellos están pasando”, lamentó.
En entrevista con Latinus, el dirigente recalcó que la cifra oficial de desaparecidos no la ha modificado el gobierno federal desde los primeros reportes que ofreció de víctimas y desaparecidos.
“Estas organizaciones son las que tienen en total este número de desaparecidos registrados. Son 98 personas con nombre y apellido“, aseguró Martínez.
El líder empresarial atribuyó la diferencia de cifras a que aún no se han restablecido las comunicaciones en la zona afectada a tres semanas de la devastación en el Puerto.
Detalló que muchos trabajadores de ese gremio aún están incomunicados o no se han reportado los datos de manera correcta lo que ha derivado en esta confusión de cifras.
“Puede ser que este factor de la falta de comunicación pueda mover las cifras. Este detalle de la falta de internet, de la falta de la línea telefónica ha complicado la búsqueda y la información de cada organización”, explicó.
Asimismo aseguró que muchas familias se han presentado en el Servicio Médico Forense (Semefo) del estado para buscar a sus desaparecidos a través de la identificación por ADN pero el estado de descomposición en que se encuentran los cuerpos han complicado esta situación.
Con información de Latinus