La discusión de un amparo que impugna el cobro del 2% a las aplicaciones digitales, por el uso de la infraestructura de la Ciudad de México, fue aplazada en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ante las manifestaciones frente a su sede de conductores y repartidores de plataformas como Uber, Didi y Rappi.
El ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz solicitó retirar los amparos en revisión y aplazar su análisis, para abrir un espacio de diálogo con los trabajadores inconformes.
“En estos momentos aquí frente a La Corte hay una manifestación de trabajadores de Uber que han solicitado también dialogar y yo le he pedido, y le quiero pedir aquí a la ministra Lenia Batres Guadarrama que es la ponente en todos estos asuntos si nos permite, pues dejarlo en lista o aplazarlo con la finalidad de escuchar a las partes… esta nueva Corte ha ofrecido tener diálogo, escuchar a todos los interesados antes de tomar una decisión”: Hugo Aguilar Ortiz, Ministro Presidente de la SCJN
El proyecto a cargo de la ministra Lenia Batres Guadarrama propone revocar y negar el amparo a los quejosos, bajo el argumento de que “las empresas que hacen uso de la intermediación digital” obtienen ganancias “mediante el uso de la infraestructura de la Ciudad de México”.
Por ello, “la CDMX deba ser resarcida para poder continuar ofreciendo una infraestructura de calidad para el uso y disfrute de todos los ciudadanos”, tanto los que obtienen un lucro por su uso, como aquellos que no lo obtienen.
Una vez que sean escuchados los inconformes, se agendará el asunto para su discusión en el Pleno del Alto Tribunal en fecha por definir.