El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, refrendó su compromiso de impulsar y difundir la educación y la innovación en el ámbito aeroespacial en el país y a nivel internacional.
Durante la ceremonia de premiación del Mundial CanSat 2024 de satélites enlatados, que reunió 120 equipos de más de 50 universidades, de 12 naciones, el rector dijo que la UNAM seguirá apoyando en esta materia.
“La UNAM seguirá apoyando el desarrollo profesional, técnico y ético de las y los jóvenes, mediante la motivación y alimentando su curiosidad, además de brindarles herramientas para la búsqueda de respuestas, más allá de nuestro planeta y en la construcción de uno mejor”, expresó.
Acompañado por el director general de la Agencia Espacial Mexicana, Salvador Landeros Ayala, el rector de máxima casa de estudios del país puntualizó que la industria aeroespacial no sólo crecerá y generará nuevos empleos, sino que será una frontera para construir una conciencia de nuestro lugar en el universo.
Lomelí Vanegas subrayó que la UNAM es pionera y protagonista en el progreso de la ciencia y la tecnología espaciales en México y en América Latina, labor que ha continuado a lo largo de varias décadas.
Puso como ejemplo, las investigaciones sobre rayos cósmicos, el lanzamiento de satélites en los años 90, la creación de la Red Universitaria del Espacio, su participación en el Observatorio Mexicano del Clima, el monitoreo satelital para la calidad del aire, la reciente y fructífera visita de las autoridades de la NASA, y la misión lunar Colmena, entre muchos otros.