En la conferencia de Palacio Nacional la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, dio a conocer que la rehabilitación y ampliación del Bosque de Chapultepec, estarán listas a finales de septiembre: “El proyecto es uno de los más ambiciosos que han existido en cultura en los últimos tiempos, no sólo en el país, sino en el mundo. Un proyecto de justicia urbana, cultural y ambiental”.
El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, dio a conocer que, para la rehabilitación y ampliación del Bosque de Chapultepec, se han invertido más de 10 mil 500 millones de pesos, de recursos federales y locales.
El mandatario capitalino expuso que dicho proyecto generará 75 mil empleos directos e indirectos, mientras que las visitas a Chapultepec pasarán de 20 millones a 30 millones de personas al año.
“Chapultepec creció en su tamaño en su dimensión en su superficie total. También creció en sus áreas verdes y en sus atractivos, se multiplicó de manera impresionante, es un proyecto maravilloso para el disfrute de visitantes, nacionales y extranjeros”, expuso.
También destacó que Chapultepec “es el área verde urbana más grande de la capital del país, y es un proyecto cultural, histórico, recreativo, social de convivencia ambiental que a la Ciudad de México ofrece oxígeno agua y clima templado”.
Sobre el eje ambiental aseguró que se lleva 99% de avance. Entre las acciones concluidas están: el parque Cri-Cri, el manantial Vasco de Quiroga, el Paso del Conejo, el Bosque Clausel, las remodelaciones del Zoológico de Chapultepec, el Paseo Memorial del Panteón de Dolores, así como los manantiales.
También están listas la rehabilitaciones del Parque de la Amistad, del Parque Tamayo, del Parque Gandhi, Parque Rosario Castellanos, y de la Biblioteca de Semillas, el Jardín de las Artes.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que la Secretaría de la Defensa Nacional cedió el terreno para la cuarta sección.
“Estaba la fábrica de pólvora, histórica, todo ese terreno era de la Secretaría de la Defensa Nacional, cuando llegamos había la pretensión de venderlo para un desarrollo inmobiliario. Se detuvo esa venta, ya habían hecho incluso hasta un avalúo y había aspirantes, y se decidió aportarlo para hacer más grande Chapultepec, integrar lo que podemos llamar la cuarta sección”, explicó.
“Es el parque más importante del mundo, por todo lo que significa en lo cultural, en lo histórico, incluso por la superficie que tiene de árboles. Ahora pues va a ser un espacio para el disfrute de todos, y es Chapultepec un parque nacional, porque de todo el país visitan Chapultepec”, apuntó.