Saltar al contenido principal

El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que la periodista Denise Maerker y el comunicador Manuel López San Martín, quienes serán moderadores del primer debate presidencial que se llevará a cabo el próximo 7 de abril, recibieron las preguntas que realizarán a las candidatas Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, y al candidato Jorge Álvarez Máynez.

Con la entrega de las preguntas, así como el acondicionamiento del Salón de Sesiones del Consejo General en un foro, el INE se declaró listo para el debate.

Carla Humphrey, presidenta de la Comisión Temporal de Debates, entregó en sobre cerrado, las 108 preguntas ciudadanas que servirán como base para las 30 que formularán las dos personas moderadoras.

En presencia de las consejeras Dania Ravel Cuevas y Claudia Zavala Pérez, así como de los consejeros Martín Faz Mora y Jorge Montaño Ventura, recordó que, del 20 de febrero al 21 de marzo pasado, se realizó la recepción de preguntas (convocatoria en la que se incluyó a personas mayores de 13 años), en la que se congregaron más de 24 mil cuestionamientos.

Dichas preguntas, señaló Humphrey, se entregaron el 22 de marzo al Laboratorio Signa Lab, que procesó y aplicó una metodología con base en criterios de frecuencia y de aletoriedad, lo cual permitió eliminar cuestionamientos que no cumplieron con los requisitos, así como los duplicados, para al final llegar a la cifra de 21 mil 219.

Después, se aplicó una fórmula estadística que arrojó una muestra estratificada, compuesta por mil 700 preguntas, las cuales “representan fielmente la distribución por región y por cada uno de los temas que se van a abordar en este debate”, aseguró Humphrey Jordan, quien precisó que al final se hizo una revisión manual, en la que hubo una tasa de reemplazo del 2.4 % del total, para alcanzar la base de datos final de 108 preguntas.

De éstas, las dos personas moderadoras elegirán los 30 cuestionamientos que se realizarán a las tres candidaturas.

Al respecto, Denise Maerker y López San Martín dijeron que estas preguntas las definirán hasta el último momento, a fin de evitar cualquier tipo de inquietudes.

Denise Maerker se manifestó complacida por la convocatoria del INE para este trabajo de moderación, pues una “labor de este tipo, imposible no aceptarla”, y estableció que la ciudadanía también “debe aceptar el participar en cualquier trabajo que convoque” el instituto.

López San Martín reiteró a su vez que elegirán las 30 preguntas hasta el último momento, para que no haya “ningún tipo de suspicacia ni de rumor”, pues se busca “acompañar este trabajo que ha desarrollado en un inicio, con mucha certeza y con enorme transparencia, el Instituto Nacional Electoral”.