Saltar al contenido principal

El Instituto Nacional Electoral (INE) recibió las 108 preguntas seleccionadas por Signa Lab,
adscrito al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y que serán
planteadas en el primer debate presidencial el próximo domingo 7 de abril que tendrá como
sede las oficinas centrales del instituto.

La directora general Académica del ITESO, Catalina Morfín López, entregó oficialmente los sobres que contienen las 108 preguntas seleccionadas por frecuencia y aleatoriedad que se derivaron de las 24 mil preguntas que formularon las mexicanas y los mexicanos en la plataforma digital diseñada por el INE, a la consejera presidenta de la Comisión Temporal de Debates, Carla Humphrey y al encargado del despacho de la Coordinación Nacional de
Comunicación Social, Iván Flores.

Carla Humphrey, reconoció el trabajo realizado por el ITESO-Signa Lab y anunció que el
próximo 3 de abril se entregarán las 108 preguntas a los moderadores designados para el debate y ningún candidato las conocerá, sino hasta el momento de este ejercicio.

De tal forma, que las personas moderadoras tendrán la oportunidad de elegir, de entre las
preguntas seleccionadas, 30 que consideren las más relevantes y que serán planteadas a las
candidatas y el candidato.

Humphrey Jordan mencionó que, por primera vez en la historia nacional, el primer debate
presidencial se desarrollará en el salón del Consejo General, que actualmente se está
acondicionando para albergar dicho ejercicio democrático y se denominará “La sociedad que
queremos” e incluye temas relacionados con educación, salud, transparencia, combate a la
corrupción, no discriminación, grupos vulnerables y violencia contra las mujeres.

“Siguen algunas otras etapas como la entrega del informe y las bitácoras, que serán públicas
para asegurar la trazabilidad y la replicabilidad de toda la metodología y con ello dar buena
cuenta de transparencia y de certeza a la ciudadanía, a los partidos políticos y, desde luego, a los medios de comunicación que siempre acompañan estos trabajos respecto a la organizaciónde debates”, enfatizó.

El sobre con las preguntas fue entregado a la directora del secretariado del INE, Rosa María
Bárcenas Canuas, quien las puso a disposición de la Oficialía de Electoral para su resguardo.
Por su parte, la Directora General Académica del ITESO, Catalina Morfín López, mencionó
que la selección de las preguntas se apegó estrictamente a la metodología aprobada por el INE y se revisaron 24 mil preguntas durante el periodo establecido de 10 días.