Saltar al contenido principal

Tras dos dias de permanecer cerrado como medida para atajar el paso de migrantes, los cruces fronterizos de Eagle Pass y el Paso, fueron reabiertos.

Así lo informó  el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), José Abugaber quien
reconoció el trabajo y las gestiones del gobierno de México, así como de empresarios y legisladores de EU que «desde un principio se manifestaron en contra de esta medida que generó millones de dólares en pérdidas económicas en tan solo dos días.

“Podemos informar que el gobierno de Estados Unidos acaba de ordenar la reapertura de los cruces fronterizos ferroviarios de Eagle Pass y el Paso, Texas”, indicó el dirigente de los industriales en su cuenta de X.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus iniciales en inglés) anunció el domingo que suspendería temporalmente las operaciones ferroviarias en Eagle Pass y El Paso desde el lunes sin precisar cuánto tiempo.

De acuerdo a la Coparmex, las pérdidas económicas por el cierre de cruces ferroviarios en la frontera norte del país asciendieron a 200 millones de dólares en dos días y la congestión de más de 10 mil carros de ferrocarril por la medida que impuso el gobierno de Texas en un intento por atajar el aumento del flujo de migrantes.

Por ello el organismo patronal habría llamado a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la Secretaría de Economía, así como a sus homólogos en los Estados Unidos, particularmente al Gobierno Federal y al gobierno de Texas, a abordar la crisis migratoria sin afectar los flujos de mercancías, pues acusó que esta medida solo genera perjuicios para la economía de ambas naciones.

“En la atención y resolución a la crisis de la migración no pueden caber los cálculos político-electorales, pues eso daña a ambas sociedades, pone en riesgo vidas humanas y frena el desarrollo económico de los dos países”, acusó.

José Medina Mora, líder de la COPARMEX aseveró que este tipo de acciones unilaterales tomadas por el gobierno de Texas “son un claro ejemplo del fracaso de la política migratoria en Estados Unidos y en México”.