Saltar al contenido principal

Con 10 votos a favor y uno en contra, el Consejo General del Instituto Electoral Nacional (INE) confirmó la pérdida del registro del PRD, tras no alcanzar el tres por ciento de la votación emitida en las elecciones federales del 2 de junio.

El representante del PRD ante el INE, Ángel Ávila, catalogó que este fecha “es un día de luto para la democracia mexicana”, pues su partido ayudó a la lucha política con igualdad que permitió crear instituciones como el mismo INE.

La consejera presidenta, Guadalupe Taddei, hizo un reconocimiento a todos los representantes del sol azteca que desfilaron a lo largo de los años por el Consejo General y reconoció la importancia histórica del partido en la vida democrática del país.

Carla Humphrey destacó que el acceso de las mujeres a la vida política del país se basa en buena medida por la lucha perredista.

Dania Ravel señaló que con la decisión del INE concluyó la vida “de un instituto político que sin duda deja una huella en la historia del país”, además de que “es imposible entender el desarrollo democrático de México a partir de finales del siglo pasado sin el PRD”.

Jaime Rivera sostuvo que con la pérdida de registro del PRD, el “sistema de partidos de México pierde así a un exponente de la izquierda democrática, el más importante que ha tenido México hasta ahora”.

Actualmente, el PRD podrá solicitar su registro como partido político local en 13 entidades como Aguascalientes, Baja California Sur, Michoacán, Estado de México, Oaxaca, Tabasco, Tlaxcala, Zacatecas, Sonora, Guerrero, San Luis Potosí, Ciudad de México y Quintana Roo.