Saltar al contenido principal
Publicidad

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó un informe de su gobierno, a través de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, en el que se expuso que el extinto Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), creado en el periodo neoliberal, fue un mecanismo ineficiente, costoso y opaco que no garantizaba una respuesta oportuna a la población ante las emergencias.

De acuerdo con la titular de la dependencia, Raquel Buenrostro, el FONDEN operaba bajo un esquema burocrático que tardaba al menos 42 días hábiles en liberar los recursos. Además, exigía a los gobiernos estatales aportar el 50% del financiamiento para que la federación cubriera el resto, lo que dificultaba la atención inmediata a las comunidades afectadas.

Buenrostro explicó que el fondo surgió en un contexto en el que los fideicomisos públicos eran utilizados con falta de transparencia y recordó que durante 2018, año electoral, se destinaron de forma atípica 59 mil 606 millones de pesos, así como 427 millones más en declaratorias extraordinarias por olas de calor.

La funcionaria señaló que, en distintos sexenios, el uso del FONDEN estuvo marcado por irregularidades y desvíos. Por ejemplo, durante el gobierno de Vicente Fox, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó observaciones por 182 millones de pesos, compras a sobreprecio de hasta 375% y sanciones administrativas que fueron revocadas por el Órgano Interno de Control.

Durante el sexenio de Felipe Calderón también se registraron irregularidades. En Veracruz, tras los huracanes Karl y Matthew de 2010, se detectó que 531.7 millones de pesos no fueron ejercidos ni devueltos. En Tabasco, en 2011, el entonces gobernador Andrés Granier utilizó 215.5 millones del FONDEN para cubrir su déficit financiero estatal y trianguló recursos públicos hacia gastos ajenos a la reconstrucción.

En el periodo de Enrique Peña Nieto, los huracanes Ingrid y Manuel en 2013 y los sismos de septiembre de 2017 evidenciaron nuevos casos de corrupción. La ASF reportó retrasos de hasta 119 días en la ejecución de obras, sobreejercicios de recursos, pagos irregulares y deficiencias graves en la reconstrucción de viviendas, escuelas y hospitales.

Buenrostro enfatizó que, a diferencia de esos mecanismos del pasado, durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se eliminó el FONDEN y los apoyos comenzaron a entregarse directamente a las familias afectadas, con mayor rapidez y sin intermediarios.

Destacó que este modelo permitió atender de forma oportuna a 301 mil 76 personas afectadas por el huracán Otis en 2023, a 143 mil 484 durante el huracán John en 2024 y a 59 mil 512 en el huracán Erick, con un enfoque de transparencia y eficacia en la respuesta gubernamental.