El diputado federal, Alfonso Ramírez Cuéllar, acudió a el Foro Nacional para la Gestión Eficiente del Agua y Energía: Transición Energética y Manejo del Agua Subterránea, donde se discutieron propuestas para mejorar el ordenamiento del régimen de concesiones de agua subterránea, fortalecer la gobernanza hídrica y fomentar el uso de energías limpias en actividades agrícolas.
El evento reunió a representantes de dependencias federales y estatales, especialistas académicos, organizaciones de la sociedad civil, productores, y representantes del Banco Mundial, con el propósito de establecer un espacio de diálogo técnico e interinstitucional.
La agenda del foro contempló dos mesas de trabajo simultáneas. La primera, enfocada en el uso eficiente del agua y la energía, analizó el estado actual de los acuíferos, la necesidad de modernización tecnológica y los vacíos normativos en el sistema de concesiones.
La segunda mesa abordó la conservación de acuíferos, la productividad agrícola y los mecanismos de financiamiento para la eficiencia energética, destacando la importancia de restaurar los suelos para facilitar la recarga hídrica y reducir el consumo energético en el bombeo.
Como parte de los resultados del foro se presentó el Decálogo de acciones para la justicia hídrica y la transición energética en la gestión del agua, el cual plantea medidas para transformar el esquema actual de subsidios eléctricos agrícolas, detener la sobreexplotación de acuíferos, y transitar hacia una gestión hídrica más eficiente, equitativa y sostenible.
Asimismo, se promoverá la conformación de una mesa de trabajo entre los gobernadores y gobernadoras de Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Sonora y Zacatecas para atender de manera conjunta los desafíos relacionados con la eficiencia energética en el uso del agua subterránea, particularmente en regiones con mayor presión hídrica.
Al cierre del evento, Ramírez Cuéllar subrayó que “sin justicia hídrica no hay justicia social, y sin orden en el uso del agua subterránea, no hay futuro para el campo mexicano. Este foro sienta las bases para una transformación real del modelo energético y del régimen de concesiones en beneficio de las comunidades rurales y del país entero».