En vísperas del inicio de la jornada electoral más grande en la historia de México, el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene previsto que participen 98 millones de votantes en la elección de 20 mil cargos políticos.
Este 2 de junio de 2024 los ciudadanos acudirán a las urnas para seleccionar diversos cargos a nivel federal y local.
Estos son los cargos:
- Presidencia de la República: Para el período 2024-2030.
- Senado de la República: Se elegirán 128 senadores que tendrán la tarea de legislar, debatir y analizar propuestas de ley. De estos, 64 serán de mayoría relativa, 32 de Primera Minoría y 32 por representación proporcional.
- Cámara de Diputados: Se renovarán 500 diputaciones federales por un período de tres años. De estos, 300 serán elegidos por mayoría relativa y 200 por representación proporcional.
- Gubernaturas: Se votará por nuevas gobernaciones en nueve estados: Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
- Ayuntamientos: Se elegirán los líderes de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, así como las legislaturas locales de 31 entidades federativas, excepto en Coahuila, donde no se renovarán ayuntamientos ni juntas municipales.
Cane destacar que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador será el más corto desde la administración de Lázaro Cárdenas, debido a una reforma aprobada en 2014 que cambia la fecha de entrega y recepción de poderes. Por esta razón, el presidente de México hará la transición el 1 de octubre de 2024, en lugar del 1 de diciembre como se hacía en sexenios anteriores.