Saltar al contenido principal

A unas horas de que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), diera a conocer los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA), el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que su gobierno no toma en cuenta esos datos, ya que están basados con parámetros de la época neoliberal.

“Ya los vieron, nosotros no los tomamos en cuenta, todos esos parámetros se crearon en la época del neoliberalismo, el predominio de la época neoliberal en donde lo que querían era impulsar supuestamente la calidad de la enseñanza, la excelencia y desaparecer la educación pública, degradándola”, aseguró.

En conferencia mañanera, el primer mandatario expresó que nunca se había ofendido tanto a los maestros.

“Esas pruebas son parte de lo mismo. Es como si yo tomara en cuenta una opinión del FMI (Fondo Monetario Internacional), o una encuesta de GEA-ISA, o una editorial del Reforma, o leyera yo un libro de Martín Moreno. Zafo”, abundó.

Ayer, la Secretaría de Educación Pública (SEP) aseguró que los resultados obtenidos por estudiantes mexicanos, se debieron a la crisis sanitaria que se vivió durante la pandemia por covid.

La evaluación del programa PISA se aplicó en los meses de abril y mayo de 2022; se trata de una prueba estandarizada que tiene como propósito medir a través de preguntas, la formación de estudiantes de 15 años.

“La más reciente aplicación de esta evaluación en nuestro país ocurrió en el contexto mundial de la etapa final de la emergencia sanitaria por covid-19; todos los países enfrentaron de manera diferenciada esta terrible circunstancia.

“En el ámbito educativo, el Gobierno de México diseñó estrategias de atención para privilegiar la seguridad y el interés superior de las y los estudiantes, y una vez que se superó la contingencia se realizaron esfuerzos para asegurar el regreso a las aulas de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y lo conseguimos: se recuperó el 100 por ciento de la matricula”, señaló la SEP.