Saltar al contenido principal
Publicidad

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) presentó el “Atlas de Riesgos de la Ciudad de México” ante el Congreso capitalino, el cual contempla herramientas para que la población sepa cómo actuar ante sismos, inundaciones y otros fenómenos naturales.

Desde el Auditorio “Benito Juárez” del edificio Zócalo del Congreso local, la SGIRPC, Myriam Urzúa Venegas, comentó que debe privilegiarse la prevención sobre la reacción ante las emergencias.

“Es una herramienta que día a día la estamos fortaleciendo y robusteciendo para todos los actores que trabajan en la ciudad. Estoy segura de que cada uno de ustedes va a poder sacarle provecho a la información contenida en este sistema, en beneficio de los habitantes de esta ciudad”, aseguró.

Recordó que tras el sismo de septiembre de 2017, la gente exigió su derecho a conocer los riesgos a los que está expuesta, por lo que en 2018 se hizo pública la versión electrónica del Atlas, que contenía alrededor de 300 capas de información y un promedio anual de 12 mil consultas.

“El riesgo de la Ciudad de México cuenta con dos mil 784 capas de información actualizada, más 40 módulos de información específica. Desde que se lanzó en 2019”, sostuvo.

Añadió que el documento ha sido consultado más de 170 millones de veces, lo que significa un promedio de poco más de dos millones de consultas al mes.

Durante el evento, el Heroico Cuerpo de Bomberos dio a conocer las “Estrategias de Territorio”. El Jefe de los Vulcanos, Juan Manuel Pérez Cova, afirmó que se lleva a cabo su reorganización y restructuración para dar pronta respuesta a las emergencias.