Saltar al contenido principal
Publicidad

Dentro del proyecto de Paquete Económico 2026, se incluye una propuesta de “impuesto especial a videojuegos con contenido violento“, dio a conocer la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En esta clasificación están contemplados una gran cantidad de títulos que juegan los aficionados en México, por lo que estarían sujetos a este gravamen.

En el documento enviado al Congreso de la Unión se propone establecer un impuesto especial del 8%, “a la prestación de servicios digitales de videojuegos con contenido violento”.

Hasta el momento, el Gobierno de México no ha establecido cómo se catalogaría a los videojuegos de carácter violento.

Por otra parte, 3 de los 5 videojuegos más vendidos para consolas a lo largo de 2023 son clasificados M o T, es decir, con contenido violento, según el reporte “Estado del Gaming en México” del Instituto Federal de Telecomunicaciones, emitido en agosto de 2024.

Estos son:

NBA2K24 – Apto para todo público (E)

Hogwarts Legacy -Para adolescentes (T) con violencia y sangre

Diablo IV – Para mayores de 17 años (M) con lenguaje fuerte, derramamiento de sangre y violencia intensa

The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom – B (+12 años) en Nintendo

EA Sports FC 24 NBA2K24 – Apto para todo público (E)