La senadora de Morena, Guadalupe Chavira encabezó el foro virtual por el Día Internacional de Mujeres Rurales, en el cual resaltó la importancias de incorporar nuevas narrativas de derechos de género en el trabajo rural.
“Este foro nos abre un panorama donde podemos aprovechar el intercambio de saberes, de conocimiento, de experiencia, de lo que se ha desarrollado, la pasión que se tiene y no cabe duda que lo reconocemos”, dijo.
El foro se dividió en tres mesas, donde también se abordó el tema de la armonización del Marco Legal Agrario y Agropecuario con Perspectiva de Género, así como estrategias y técnicas socioproductivas para el bienestar y la salud rural de las mujeres.
Guadalupe Chavira mencionó que es necesario visibilizar la gran variedad de roles que asumen las mujeres que viven en el campo, en particular en la promoción del desarrollo, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza.
Asimismo, destacó la importancia de realizar encuentros, ya que, “contribuyen a enriquecer el quehacer legislativo y permiten la coordinación entre instituciones, coadyuvando con el objetivo de promover la igualdad de género en el sector agroalimentario y abordar desafíos como la falta de políticas públicas específicas para las mujeres”, abundó.
La magistrada Numeraria del Tribunal Superior Agrario, Larisa Ortiz Quintero, detalló que en México existen cerca de 5.3 millones de mujeres ejidatarias y comuneras registradas; sin embargo, estas cifras corresponden al 28 por ciento de las personas que tienen un título agrario. Ante esta problemática, resaltó que de los 51 tribunales agrarios que hay en México, 38 están haciendo justicia itinerante.
La directora presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural, Romero Celis, invitó a las asistentes a ser invitadas del grupo que encabeza para compartir las acciones realizadas, a fin de que se conozca el trabajo institucional y reforzar el trabajo en territorio, específicamente de lugares donde es complicado el acceso.
Por su parte, la directora general de Financiera para el Bienestar, Rocío Mejía Flores, mencionó que uno de los ejes fundamentales de la política de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, es garantizar los derechos económicos de las mujeres rurales, ante el rezago que enfrentan en el acceso a servicios financieros; por lo que se fijó la meta de otorgar 20 mil créditos de los cuales ya existe un 70 por ciento de avance.