El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que propondrá crear un Tribunal que vigile el actuar de los juzgadores federales, entre ellos, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En su conferencia mañanera señaló que la propuesta formará parte de su “Plan C” para llevar a cabo una reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) antes de que termine su sexenio.
Dejó claro que el Tribunal formará parte de dicho poder para que supervise la actuación de todos los juzgadores federales; además, se aplicaría la revocación de mandato.
Cuando se le comentó que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) es el órgano encargado de la vigilancia y disciplina de los jueces y magistrados federales, el primer mandatario respondió:
“Sí, pero la Judicatura actual, con todo respeto, (está) pasmada, congelada. Esto que estamos planteando no le corresponde a la Judicatura revisarlo”, declaró.
Insistió que los juzgadores deben ser elegidos a través del voto popular, propuesta que ha generado críticas por parte de barras de abogados y académicos, además de ministros de la Corte que no lo ven viable.
“¿Conocen ustedes de algún juez que esté siendo procesado o en la cárcel? Son finísimas personas todos. ¿Es el castillo de la pureza el Poder Judicial? Preguntó.
Aseveró que dicho poder está secuestrado por intereses de grupos conservadores.