Saltar al contenido principal

En conferencia de prensa, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, aclaró cómo se llevarán a cabo los programas de becas para todos los estudiantes de escuelas públicas de nivel básico, así como el apoyo económico que recibirán las mujeres de 60 a 64 años. Ambos comenzarán a entregarse, en su primera etapa, en 2025.

“En el caso de niños y niñas que van a escuela pública de preescolar, primaria y secundaria, la beca va a ser universal, solamente que vamos a llevarnos tres años para poder hacerla universal, el primer año es para secundaria, el segundo va a ser una parte de la primaria y el tercer año ya va a ser universal”, explicó la próxima presidenta.  

En cuanto al monto de dicho apoyo, será de aproximadamente mil 300 pesos, sin importar si hay más de un menor en cada familia. 

En el caso del apoyo a las mujeres, señaló Sheinbaum Pardo, a partir de 2025 será universal para todas las mujeres adultas mayores, indígenas o afromexicanas de 60 a 64 años, pero se comenzará a entregar paulatinamente de acuerdo a la edad. 

“Entonces en el 2025 van a recibir su apoyo las mujeres de 63 y 64 años; si los ingresos nos dan van aumentando de acuerdo a la edad, y ya en el 2026 ya buscamos hacerlo universal de 60 a 64 años de edad”, detalló.

La cantidad que recibirán las mujeres como un apoyo a su labor y sus años dedicados a cuidar el hogar será de poco más de 3 mil pesos, la mitad de lo que corresponde a la pensión del adulto mayor. 

De acuerdo con la virtual presidenta electa, ambos programas quedarán asentados en la Constitución y habrá un artículo transitorio “para que especifique que para el primer año 2025 va a ser solo para adolescentes en el caso de los niños que asisten a la escuela pública para secundaria; y para el caso de mujeres, para todas las mujeres registradas como indígenas y afromexicanas de 60 a 64 y de 63 a 64 años para el 2025, esperando que para 2026 ya pueda ser universal”.