Iván Escalante, titular de la Profeco, informó que el sistema de pulseras cashless deberán ser entregadas de manera gratuita en festivales de música o en otros como NASCAR CUP 2025, y el banco patrocinador no deberá cobrar comisión por precarga ni por retorno de dinero. Pidió recordar que en los festivales y eventos no deben cobrar para ejercer el derecho al consumo.
“Revisamos que el banco que le da la marca a este sistema en festivales y eventos solo actúa como patrocinador, por lo que llamamos de inmediato a OCESA y llegamos al acuerdo que en los eventos y festivales en los que ellos operan: Gran Premio de la Ciudad de México, NASCAR, los festivales EDC que acaba de ser el fin de semana, Vive Latino, Tecate Emblema, Arre, Corona Capital y Flow Fest, ya no venderán el dispositivo cashless, ya no cobrarán comisión por precarga y ya no cobrarán comisión por retorno de dinero”, señaló.
La semana pasada se le cuestionó al procurador sobre la dinámica de operación de estas pulseras que se han popularizado en los eventos masivos y la forma en cómo servían para realizar la mayoría de las compras dentro de recintos, cobrándose un porcentaje a los consumidores, ya fuera en su adquisición o en el proceso de devolución de dinero, lo que habría generado algunas quejas dentro de quienes las habían usado.
“Lo que se atendió a partir de la semana pasada es que todo iniciara justamente este fin de semana con el festival que acaba de suceder (…) Lo que ellos nos dijeron era que ya no estaba, ya estaban poco a poco retirando algunos cobros (…) Y nosotros hicimos con el equipo una investigación, que fue la que les mostramos, en donde efectivamente algunos festivales y algunos eventos ya no cobraban alguno de estos conceptos”, comentó Escalante.
Cabe señalar que dichas pulseras eran utilizadas para evitar el uso de dinero en efectivo dentro de los eventos a través de un sistema de recarga.
Se obtenía la pulsera al inicio del festival, concierto o encuentro deportivo y se le depositaba el saldo que el consumidor deseara para que al final se reembolsara el saldo restante.
Sin embargo, la semana pasada el titular de la Profeco señaló que al pagar por estas pulseras se estaba pagando por el derecho de consumir, algo que está prohibido por la ley, además de que el consumidor y portador de la pulsera hacía promoción gratuita de dicho evento, pues las pulseras estaban marcadas con el nombre del banco y del festival.