Saltar al contenido principal

Será durante el próximo mes de septiembre cuando se presenten los primeros diseños de Olinia, el primer vehículo eléctrico creado 100 por ciento por científicos e ingenieros mexicanos que busca dar una solución integral a la movilidad de los ciudadanos, garantizando la seguridad y ofreciendo esta alternativa a un precio accesible.

De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, se trata de un gran proyecto para el que se tuvo que realizar una investigación de campo profunda que detectara las necesidades de las y los trabajadores, estudiantes, comerciantes, transportistas, etcétera.

“De ahí viene el diseño, la ingeniería de detalle, todo lo que están desarrollando y pues el costo del vehículo tiene que ser menor a cualquier vehículo comercial en su tipo, entonces es un reto bastante importante, pero que estamos seguros, segura, que lo van a cumplir”, subrayó.

La mandataria señaló que el proyecto reúne a más de 100 científicos, científicas, tecnólogos y tecnólogas que ya se están concentrando en Puebla desde hace meses y cuyo objetivo es tener los primeros vehículos Olinia a mediados del próximo año, para lo cual ya también se analiza una posible inversión del sector privado.

“Que nos permita tener recursos y el involucramiento de alguna empresa privada que quiera ayudarnos a desarrollar el vehículo, ahora estamos en el diseño y en el análisis de cómo sería ya la producción (…) Está diseñado justamente para las necesidades de los mexicanos es un proyecto nacional de diseño nacional”, expuso.

Por su parte, Roberto Capuano Tripp, coordinador del Proyecto Olinia, detalló que serán autos eléctricos ligeros, “pero con la potencia suficiente para subir las pendientes, que podrán recargarse en cualquier enchufe convencional y su costo de operación será menor al de cualquier coche a gasolina, e inclusive que al de una moto”.

El primer vehículo de Olinia que será presentado será un vehículo de transporte de pasajeros que represente una verdadera alternativa al moto-taxi, una opción más segura tanto para quienes la conducen, como para quienes la usan para viajar, con mayor comodidad y amplitud.

“Se adaptará a la variedad de usos que hoy demandan y tendrá un costo igual o menor al de hoy. Para los conductores será un vehículo más cómodo para sus largas jornadas más modernos, pero sobre todo más rentable, gracias a una reducción drástica en el costo de operación”, indicó.

El segundo será un vehículo de uso comercial para reparto, orientado a atender la creciente necesidad de transporte de mercancías en entornos urbanos: “Queremos crear una herramienta para acelerar el crecimiento de los pequeños comercios que son un motor clave en nuestra economía y también que las empresas que tienen necesidades de logística urbana, tengan un vehículo que está diseñado para nuestras calles que lleve productos hasta zonas de difícil acceso y que sea más rentable”.

Finalmente, Capuano Tripp presentó el logotipo de Olinia, que consta en una liebre alada que asemeja a un alebrije, los animales y criaturas mágicas e imaginarias que son originarias del estado de Oaxaca.

Este logotipo, dijo, “fue pensado para evocar un equilibrio entre la precisión de ingeniería y la calidad humana. Cuando vean este logotipo verán nuestra promesa de crear tecnología centrada en las personas, pero una firma no es suficiente, los grandes proyectos tienen un símbolo un icono que resuena sin necesidad de palabras, por eso buscamos ese icono en el corazón de nuestra cultura y lo encontramos”.