Saltar al contenido principal
Publicidad

Durante la presentación de su Primer Informe de Gobierno, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó que la intención de su gobierno es y seguirá siendo fortalecer al sector educativo del país y garantizar el acceso a educación pública y de calidad de todos los niveles.

”Con ese mismo espíritu nos hemos propuesto fortalecer la educación pública. Este año creamos el Bachillerato Nacional, que integra y armoniza todos los Sistemas de Educación Media Superior; cerca de 32 Sistemas de Educación Media Superior hoy forman parte del Bachillerato Nacional, lo cual los vincula con la educación básica y también con las instituciones públicas de nivel superior” destacó la presidenta.

La mandataria destacó que los jóvenes de 15 años contarán con un espacio educativo creativo, incluyente, científico y humanista, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana. 

A partir de este ciclo escolar recibirán un Certificado de Bachillerato Nacional en modalidad general o técnica, por parte de la Secretaría de Educación Pública; y también, cuando se gradúen del Bachillerato Nacional, un certificado de alguna institución pública de educación superior. En su diseño participaron maestras, maestros y estudiantes.

”Además, este año estamos abriendo 38 mil espacios nuevos de los 120 mil que queremos crear durante el sexenio, para la educación media superior, queremos que todas y todos los adolescentes tengan un espacio cercano donde estudiar” aseguró.

En 2025, los primeros estudiantes de educación media superior del Valle de México, ya no realizaron el examen del COMIPEMS. A diferencia de años anteriores, hoy todos los jóvenes saben que todas las escuelas de educación media superior públicas son buenas y que ellos pueden decidir a cuál a asistir a través o a partir del lugar donde viven.

Con excepción del Politécnico y la UNAM, que tienen sus propios criterios, pueden ir a la escuela que les quede más cerca de su casa y en las que quieran estudiar.

”Además de aumentar 3.5% el presupuesto de las instituciones de educación superior pública, fortalecimos las Universidades del Bienestar “Benito Juárez”, que atienden hoy a 85 mil estudiantes en 202 sedes y creamos la Universidad Nacional Rosario Castellanos, que este año atenderá a 77 mil jóvenes” celebró la presidenta.

La jefa del Ejecutivo anotó que para consolidar este sistema de educación superior se abrieron las nuevas sedes de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en Comitán, Chiapas y muy pronto en Tijuana, Baja California, además de que están en construcción los 9 proyectos en Tlaxcala, San Luis Potosí y Naucalpan.