Saltar al contenido principal
Publicidad

La senadora Guadalupe Chavira presentó su Primer Informe de Actividades Legislativas 2025 ante simpatizantes y representantes del movimiento, destacando que este ejercicio no solo rinde cuentas, sino reafirma el compromiso con las comunidades que históricamente han impulsado su trayectoria. Chavira recordó sus raíces en Milpa Alta y subrayó que su labor política se mantiene guiada por la organización comunitaria y la defensa de los derechos sociales.

Durante el acto, Chavira resaltó que México atraviesa una nueva etapa de transformación bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum. Afirmó que el gobierno federal ha consolidado un rumbo humanista y científico, basado en datos, transparencia y justicia social.

La legisladora definió a Sheinbaum como una líder que “no solo administra, sino transforma”, y cuyo trabajo garantiza continuidad con cambio dentro del movimiento.

En materia legislativa, la senadora destacó los avances impulsados por el grupo parlamentario de Morena en el Senado.

Entre ellos, subrayó la ampliación constitucional de los programas sociales, la consolidación del Estado de bienestar y el fortalecimiento de becas para niñas, niños y jóvenes. Chavira enfatizó que estas políticas no constituyen asistencialismo, sino una reparación histórica para las familias trabajadoras del país.

Avances notables

Otro de los puntos centrales fue la reforma al Poder Judicial, presentada como una reconfiguración orientada a devolver el poder a la ciudadanía mediante la elección democrática de jueces, magistrados y ministros.

Asimismo, defendió los avances en seguridad bajo la estrategia de Claudia Sheinbaum, que combina prevención, inteligencia y trabajo territorial, así como las mejoras en movilidad y transición energética con enfoque de justicia ambiental.

Chavira hizo hincapié en los avances en igualdad de género, el fortalecimiento de refugios para mujeres víctimas de violencia y la relevancia histórica de tener, por primera vez, a una mujer en la Presidencia de México.

Concluyó asegurando que su labor legislativa continúa guiada por sus convicciones y por la responsabilidad de acompañar al proyecto de nación encabezado por Sheinbaum. Señaló que este informe no marca un cierre, sino el inicio de una etapa decisiva para profundizar la transformación del país.