Saltar al contenido principal

Estados Unidos se alista para recibir a miles de visitantes con motivo de dos eventos sin precedentes: la Copa Mundial de Clubes 2025 y la Copa Mundial de la FIFA 2026. El país será anfitrión de ambos torneos en 11 ciudades, con la Copa Mundial programada del 11 de junio al 19 de julio de 2026, contando por primera vez con 48 selecciones. Un año antes, del 14 de junio al 13 de julio de 2025, el Mundial de Clubes reunirá a 32 equipos en 63 partidos.

La organización de ambos campeonatos cuenta con un fuerte respaldo político. En una reunión oficial, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, destacó el compromiso del gobierno estadounidense y aseguró que el país dará la bienvenida al mundo. Además, se proyecta que los eventos generarán 50 mil millones de dólares en producción económica y cerca de 300 mil empleos.

En esa misma cita, el presidente Donald Trump anunció que Andrew Giuliani, hijo del exalcalde de Nueva York Rudy Giuliani, será el director ejecutivo del grupo de trabajo presidencial encargado de coordinar el Mundial 2026. Giuliani ya había colaborado durante el primer mandato de Trump como asistente especial de la presidencia.

Además, Trump designó a Carlos Cordeiro, expresidente de US Soccer y actual asesor de la FIFA, como asesor principal del comité organizador. El exmandatario señaló que ambos contribuirán a lograr “el torneo más grande, más seguro y más extraordinario de la historia”.

La reunión contó con figuras clave del gobierno estadounidense como el vicepresidente JD Vance, la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem y el secretario de Transporte Sean Duffy. Vance, quien también es vicepresidente del grupo de trabajo, remarcó que los aficionados serán bienvenidos, aunque advirtió en tono serio: “cuando termine el torneo, deben regresar a casa o hablarán con la secretaria Noem”.