Saltar al contenido principal

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que el primer debate presidencial entre las candidatas Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, y el candidato Jorge Álvarez Máynez, fue visto por 11.8 millones de personas mayores de 18 años en televisión, de acuerdo con la medición de la empresa HR Ratings Media.

Así lo dieron a conocer las consejerías integrantes de la Comisión Temporal de Debates.

En redes sociales, con corte a las 08:30 horas de este martes 9 de abril, en el canal de YouTube INETV, la transmisión del primer debate en español ha alcanzado un millón 637 mil 766 visualizaciones y la transmisión en Lengua de Señas Mexicana, 214 mil 449, señaló la consejera Carla Humphrey, presidenta de la comisión.

Indicó que las transmisiones de las interpretaciones simultáneas en lenguas indígenas lograron 15 mil 404 en maya, 22 mil 481 en náhuatl y 40 mil 509 en tsotsil. En Facebook, el tuvo 4 millones 97 mil 900 reproducciones y las vistas en X suman 774 mil 400.

“Estos son números muy importantes que nos hablan del interés de la ciudadanía de ver los debates presidenciales, de informarse a través de estos ejercicios ciudadanos y democráticos y, desde luego, de contar con elementos para emitir un voto razonado”, declaró.

En su intervención, Rodrigo Gómez, CEO de HR Ratings Media, puntualizó que, de los 76 millones de televidentes proyectados, hubo 13.7 millones de mexicanas y mexicanos de dos años en adelante que estuvieron expuestos al debate.

Entre las personas mayores de edad, apuntó Rodrigo Gómez, “el dato es de 11.3 millones de personas” que sintonizaron el debate a través de canales tradicionales de televisión, pero si se suman las plataformas digitales vistas mediante la televisión, se logra un alcance de 11.8 millones de personas que lo sintonizaron.

Respecto a la audiencia, 55 % de quienes vieron el debate son mujeres; 19 % tienen educación media o superior; 82 % tienen Internet; 22 % pertenecen a una familia con jóvenes de entre 13 y 18 años; 46 % son amas de casa y 47 % personas de nivel socioeconómico ABC+, enfatizó.