Este viernes en conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que su gobierno cumple con su compromiso de no elevar, en términos reales, el precio de las gasolinas, ya que actualmente mantienen un costo de entre 23.50 y 24 pesos.
“Que sepan que Profeco, dentro de su margen de actuación, no solamente va a estar denunciando aquí las gasolineras que tienen precios mayores, sino que también va a ir a las propias gasolineras a ponerles un tache para que la gente sepa si están dentro del margen o no de lo que debe ser el precio de la gasolina”, subrayó.
La mandataria señaló que estas acciones contrastan con las aplicadas en el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) y de Enrique Peña Nieto (2012-2018).
“La gasolina al cierre de Peña Nieto estaba a 26 pesos (…) Considerando el porcentaje de la inflación, lo que vemos aquí es que en términos reales la gasolina ha disminuido, cosa que no fue así en el periodo de Calderón, que subió 22.9 por ciento. Y los famosos “gasolinazos” del periodo de Peña Nieto, que subió 42.8 por ciento en términos reales”, detalló Sheinbaum Pardo.
Aseguró que la Profeco informará de manera constante el precio de las gasolinas, además de que la dependencia colocará un aviso con la leyenda: «No cargues aquí, se vuelan la barda con los precios», en aquellas estaciones que tengan precios elevados.
“El precio de la gasolina, que lo vamos a seguir viendo en el “Quién es quién en los precios” de los lunes, debería de estar entre 23 y 24 pesos es un margen razonable para las ganancias de los gasolineros, incluido el IEPS y todo lo que tiene que ver con los impuestos, sobre ese margen vamos a estar, pero hay gasolineras que fue lo que yo mencioné el lunes pasado que lo están vendiendo a 28 pesos, la magna, estamos hablando de la gasolina magna, la están vendiendo a 29, 26, que ya no es justificable”, puntualizó.
Cabe destacar que en los tres primeros meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se ha presentado una reducción del 0.4%, comenzando en octubre en 23.95 pesos y al 2 de enero cuando se registró en 23.85 pesos.
“A todas y todos los panistas que aseguran que el grupo parlamentario de Morena se negó a limitar el precio de la gasolina por debajo de los 20 pesos, les decimos que mienten, pues no existe registro alguno sobre dicho señalamiento (…) Se nota que los principales responsables de los crecimientos desmedidos de las gasolinas fueron durante los sexenios panistas”, señaló Iván Escalante, titular de Profeco.
Finalmente, mencionó que el diésel en términos reales también disminuyó en 11.03% durante el periodo del expresidente Andrés Manuel López Obrador y en los primeros meses de este gobierno, mientras que con Felipe Calderón se incrementó en 57.6% y con Enrique Peña Nieto de 40.3%.