Saltar al contenido principal

En el marco de la Cumbre de Líderes del G20, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó la propuesta de perspectiva del Gobierno de México para reformar el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, con el objetivo de implementar una visión más democrática del mundo que otorgue mayor legitimidad a las decisiones de este órgano principal de la ONU.

«En 2023, presentamos una propuesta de perspectiva, compartida por otros países, sobre la reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas; se trata de un modelo que pretende dar mayor legitimidad y democracia a las decisiones de este órgano principal de las Naciones Unidas. La propuesta es ampliar el número de asientos a regiones que han estado representadas como África, América Latina y El Caribe, y los pequeños Estados Insulares. Esto corresponde a la inclusión, el reconocimiento de naciones como iguales y una verdadera posibilidad de alcanzar soluciones para la paz, incluso, me atrevería a decir, corresponde a una visión más democrática del mundo. Democracia, inclusión, libertad y justicia guían esta propuesta» señaló la presidenta durante su segunda participación del día en la Sesión de Trabajo: «Reforma de las instituciones de gobernanza global». 

La mandataria mexicana resaltó que el G20 tiene la capacidad de contribuir para avanzar hacia una reforma de la gobernanza global más representativa, inclusiva y transparente, eficiente, democrática, eficaz y responsable.

Asimismo, señaló que el pueblo de México decidió llevar la inclusión, la igualdad y la justicia a través de tres reformas constitucionales: la primera, la elección por voto popular de jueces, juezas, ministros, ministras, magistrados y magistradas del Poder Judicial, que se llevará a cabo el próximo año; la segunda, el reconocimiento de la igualdad sustantiva de las mujeres y el derecho a que vivan una vida libre de violencia, desapareciendo la brecha salarial e implementando la paridad en todos los ámbitos de la vida política y la tercera, el reconocimiento pleno de los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho.

Finalmente, explicó que desde la perspectiva mexicana es mejor promover la inclusión y la democracia en todos los ámbitos de la vida pública ya que dicha democracia (de acuerdo con Abraham Lincoln) es el poder del pueblo, por el pueblo y para el pueblo.

“Elevemos estos principios al máximo nivel internacional, construyamos una paz duradera, dejando fuera cualquier forma de discriminación y elevemos la inclusión, la libertad y la democracia a los mayores ámbitos para construir paz, que alcance al progreso sustentable con justicia”, destacó.

Sheinbaum Pardo reiteró lo absurdas que son las guerras, mismas que deben de tenerse, y para ello debe utilizarse la política como instrumento para la construcción de la paz y la protección a los desprotegidos.