De acuerdo con diversos videos, fotos y testimonios de pobladores del municipio de Atlixco y de funcionarios municipales, la alcaldesa, Arianna Ayala Camarillo, estaría haciendo uso de recursos públicos para impulsar su campaña de reelección en ese ayuntamiento.
La edil ha habilitado brigadas que recorren el municipio censando a la población en la que «exigen» copia de la credencial de elector y amenazan a la gente de quitarles los «apoyos» si no manifiestan abiertamente su simpatía por la alcaldesa. Incluso demandan poner lonas en las fachadas de los domicilios con su foto.
«Nos vinieron a censar hace unos días y nos exigieron copia de nuestra credencial de elección y nos dijeron que cuando vengan a encuestarnos teníamos que decir que estábamos con Arianna y que sino nos iban a quitar los apoyos y no nos la íbamos a acabar», dijo un poblador que pidió mantenerse en el anonimato por temor a represalias.
En este contexto en junio de 2021 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, una reforma a la Ley General en Materia de Delitos Electorales, aprobada por el Congreso de la Unión e impulsada por el presidente López Obrador, que establece prisión preventiva oficiosa para quien «amenace con suspender los beneficios de programas sociales, ya sea por no participar en eventos proselitistas, o bien, para la emisión del sufragio en favor de un candidato, partido político o coalición; o a la abstención del ejercicio del derecho de voto o al compromiso de no votar a favor de un candidato, partido político o coalición».
De igual forma este ordenamiento precisa: «Se impondrán de doscientos a cuatrocientos días de multa y prisión de dos a nueve años, al servidor público que:
…
«Condicione la prestación de un servicio público, el cumplimiento de programas gubernamentales, el otorgamiento de concesiones, permisos, licencias, autorizaciones, franquicias, exenciones o la realización de obras públicas, en el ámbito de su competencia, a la emisión del sufragio en favor de un precandidato, candidato, partido político o coalición; a la abstención del ejercicio del derecho de voto o al compromiso de no votar a favor de un precandidato, candidato, partido o coalición».
En este contexto pobladores y funcionarios del ayuntamiento han informado que están por presentarse las denuncias correspondientes ante la Fiscalía Especializada en Atención a Delitos Electorales del Estado de Puebla por el uso de recursos públicos con fines electorales y el condicionamiento de programas sociales a cambio de apoyo electoral.
«Nunca habíamos visto el uso tan descarado de recursos públicos para promover apoyo electoral. Arianna quiere a toda costa reelegirse y no mide consecuencias. El uso de brigadas está documentado y la presión a la ciudadanía también y con eso vamos a denunciar porque es inaceptable que el mismo presidente López Obrador esté luchando para erradicar la corrupción y el mal uso de los recursos y aquí en Atlixco se estén sirviendo con la cuchara grande», afirmó un funcionario municipal.