Gobierno
Presidenta conmemora el Día de la Bandera, enaltece su origen y su símbolo patriótico

Desde Campo Marte en la Ciudad de México y ante cientos de elementos de las Fuerzas Armadas, así como de escoltas representativas de diversas escuelas secundarias de la capital, la presidenta Claudia Sheinbaum conmemoró el Día de la Bandera, resaltando su origen, su historia y su patrimonio para con todos los mexicanos.
“La Bandera de México es una síntesis de nuestra historia, del glorioso caminar de un pueblo, por construir una patria libre soberana, igualitaria, independiente, la Bandera de México es un documento de historia viva, al mirarla, las niñas y los niños, las mujeres y los hombres podemos aprender, recordar y volver a sentir los pasos que nos han traído hasta el presente”, destacó.
México, dijo la mandataria, “tiene símbolos y una historia extraordinaria. La bandera mexicana entraña la lucha que hombres y mujeres han dado a lo largo de nuestra historia, para fortalecernos como nación y siempre con la esperanza de conseguir la justicia”.
Sheinbaum Pardo tomó protesta a mil escoltas vía remota en diferentes escuelas de todo el país, y subrayó los principios que caracterizan a los mexicanos desde temprana edad como la honestidad, y la convicción de salvaguardar una patria libre, justa y soberana.
“Junto al Himno y el Escudo Nacional, la Bandera de México es uno de los símbolos patrios, los tres representan los valores más profundos, heroicos y nobles de nuestra nación. Nuestra bandera, sin importar el lugar donde estemos, el verde, el blanco y el rojo con el escudo nacional al centro nos conmueven en lo más profundo de nuestro ser”, sostuvo.
Para finalizar, Sheinbaum Pardo recordó las iniciativas enviadas la semana pasada al Congreso de la Unión, con las que busca salvaguardar la soberanía y la patria de las y los mexicanos.
“Una iniciativa de reforma constitucional para recordarle al mundo entero que México es un país libre, independiente y soberano, y que su pueblo no permite la violación de su soberanía. La iniciativa establece que el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lascivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación, como golpes de estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea por tierra, agua, mar o espacio aéreo, tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna, sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”, concluyó.
Gobierno
Roberto Fernández González es nombrado tesorero de la Federación

La presidenta Claudia Sheinbaum nombró a Roberto Fernández González como tesorero de la Federación, en sustitución de María Elvira Concheiro Bórquez, quien concluyó su gestión.
Con una amplia trayectoria profesional, el nuevo titular de la Tesorería se desempeñó como tesorero del Gobierno de la Ciudad de México, desde diciembre de 2018 hasta septiembre de 2024.
Es licenciado en Administración por la Universidad Nacional Autónoma de México, con diplomado en Ecología, Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental por la Universidad Iberoamericana.
Fungió como subtesorero de Catastro y Padrón Territorial del Gobierno del Distrito Federal de 2010 a 2015.
En el sector de las finanzas públicas, coordinó los trabajos de la actualización de la base de datos y los sistemas de operación catastral, la actualización de la normatividad aplicable a la valuación fiscal de los inmuebles y la reingeniería de procesos, lo que ha contribuido al fortalecimiento de las finanzas públicas de la capital de la República y a dar certidumbre jurídica y económica a diversos sectores en materia de tributación inmobiliaria.
Asimismo, fue coordinador del Programa de Modernización Catastral de la Ciudad de México (Promoca) y gerente de Administración y Finanzas en el Fideicomiso de Recuperación Crediticia del DF (Fidere III).
También fue director de Administración del organismo público descentralizado Red de Transportes de Pasajeros del Distrito Federal (RTP), subdirector de Economía Ambiental en la Secretaría del Medio Ambiente del DF y asesor del presidente del Instituto Nacional de Ecología.
Ha participado en importantes proyectos como el innovador programa de sustitución de taxis en la Ciudad de México, la generación de la agenda 21 del DF, la primera estrategia de acción climática de México, el programa de renovación de la flota de transportes de la RTP y control de emisiones “Retrofit” de la misma empresa, además de contribuir al diseño del sistema Metrobús.
Gobierno
Extraditan a Estados Unidos al “H-3” por narcotráfico

Jesús Ricardo Patrón Sánchez, alias “El H-3”, fue extraditado a Estados Unidos por su participación en actos de narcotráfico, confirmó el Departamento de Justicia estadounidense.
La extradición se llevó a cabo el pasado viernes 21 de febrero. Al día siguiente, el mexicano de 39 años fue presentado en un tribunal de Brooklyn, Nueva York, para ser procesado.
Los cargos por los que era requerido tienen que ver con el liderazgo que desempeñó en una empresa criminal dedicada a la distribución de narcóticos, así como el uso de armas de fuego.
Tras su presentación en el tribunal de Brooklyn, se ordenó que el H-3 permaneciera detenido en espera de su juicio.
El fiscal del Distrito Este de Nueva York, John Durham, agradeció al Gobierno de México llevar ante la justicia a este sujeto, a quien identificó como un líder criminal.
La detención del “H-3” se llevó a cabo en febrero de 2019 en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. Para ese entonces ya enfrentaba cargos en Nueva York. En caso de ser declarado culpable podría enfrentar cadena perpetua.
Gobierno
“Operación Frontera Norte”: suman 746 detenidos

La “Operación Frontera Norte”, activa desde el 5 de febrero pasado, suma 746 personas detenidas y 705 armas de fuego aseguradas. Así como 80 mil 317 cartuchos de diversos calibres, 2 mil 914 cargadores, 11 mil 861 kg de drogas, entre ellos 54.90 kg de fentanilo, 631 vehículos y 79 inmuebles.
Aseguramientos por estado:
Baja California: En Tijuana, se liberó a cuatro personas secuestradas, se aseguró un arma corta, dos radios portátiles y un inmueble; mientras que en Ensenada se detuvo a dos personas y se aseguraron 50 dosis de metanfetamina, 15 dosis de cocaína y 12 cigarrillos de marihuana.
Chihuahua: Se detuvo a dos personas y se aseguraron 527 dosis de metanfetamina, 20 mil 635 kilogramos de marihuana, tres vehículos y un inmueble. Y en Ciudad Juárez se detuvo a dos personas y se aseguraron seis armas largas, cinco armas cortas, 16 cargadores y un vehículo.
Nuevo León: Se detuvo a tres personas y se aseguraron 13 cartuchos, diversas dosis de droga, nueve vehículos y tres inmuebles.
Sinaloa: Se localizó y erradicó un plantío en un área de 500 metros cuadrados, con aproximadamente 2 mil plantas de marihuana. Además, se localizaron y neutralizaron dos laboratorios clandestinos, empleados para la fabricación de droga sintética (se aseguraron 3 mil 900 litros y 405 kilogramos de sustancias químicas empleadas para la fabricación de droga, 13 reactores, siete condensadores, un aljibe con capacidad de 10 mil litros y material diverso). Mientras que en Culiacán, se localizaron y retiraron 464 cámaras instaladas de manera irregular en espacios públicos.
Sonora: En Altar, se detuvo a una persona, se aseguró una ametralladora ligera, ocho cargadores, 340 cartuchos, 177 dosis de cocaína, equipo táctico, una granada de gas irritante y un vehículo; en Navojoa, se detuvo a dos personas, se aseguraron un fusil Barret, un arma larga, dos cargadores, 39 cartuchos, cuatro radios de comunicación y un vehículo. Mientras que en San Luis Río Colorado, se aseguraron 10 armas largas, 55 cargadores, cartuchos, 80 kilos de marihuana, dos bolsas con sustancias ilícitas, tres chalecos balísticos, cuatro placas balísticas, dos vehículos y un inmueble.
Tamaulipas: En Miguel Alemán, se aseguró un vehículo con blindaje artesanal, cuatro cargadores y 70 cartuchos; y en San Fernando se aseguraron tres armas largas, 35 cargadores, mil 050 cartuchos, cuatro chalecos tácticos, cuatro placas balísticas y dos vehículos.
El operativo busca reforzar la seguridad en entidades de la zona fronteriza y evitar el tráfico de drogas, personas y armas de fuego.
-
Deporteshace 4 semanas
Bill Belichick propone renombrar el Trofeo Vince Lombardi a Tom Brady
-
Tecnologíahace 3 semanas
OpenAI lanzó una nueva herramienta para ChatGPT denominada Deep Research
-
Entretenimientohace 2 semanas
Kanye West asegura ser nazi y controlar a su esposa
-
Tecnologíahace 4 semanas
Nvidia se desplomó 17% al cierre de Wall Street y perdió casi 600 mmdd
-
Deporteshace 2 semanas
Histórico: El árbitro mexicano César Arturo Ramos pitará el Al-Ahli vs. Al-Nassr
-
Internacionalhace 2 semanas
Paula White-Cain, elegida por Trump para dirigir la Oficina de Fe
-
Entretenimientohace 1 día
Muere en accidente guitarrista de Kiss
-
Internacionalhace 2 semanas
Firman 79 países una declaración en apoyo a la CPI, ante ataques de Trump