Con motivo de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, esta mañana fue presentado en Palacio Nacional un timbre postal conmemorativo.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, lo describió como «una obra singular (…) Una pieza artística y documental que llevará a cada rincón del país la memoria de esta ciudad levantada sobre el agua, este timbre también es ante todo una invitación a recordar a reflexionar la fundación de México-Tenochtitlán”.
De acuerdo con Violeta Giorgina Abreu González, directora del Servicio Postal Mexicano, esta estampilla representa un testimonio gráfico cultural y simbólico de nuestra historia ancestral, es un fragmento de memoria que nos recuerda que comunicar ha sido desde siempre parte esencial del alma mexicana.
«Las 200 mil estampillas que hoy comienzan su recorrido celebran una historia profunda, el reconocimiento de siglos de una cultura viva de caminos que han tejido identidad, donde comunicar, no es sólo transmitir información, es construir comunidad, con este timbre rendimos homenaje a la grandeza de Tenochtitlán”, expuso.
De acuerdo con Abreu González, Correos de México es tradición, pero también busca innovar, por ello en el diseño de esta estampilla se incluye un código QR que permitirá acceder a más información sobre esta importante celebración.
Asimismo, afirmó que con más de mil 500 oficinas postales, 12 mil trabajadoras y trabajadores, Correos de México tiene una cobertura de 96% del territorio nacional y presencia en 191 países del mundo.
Entre otras actividades que se tienen programadas y previstas como parte de la conmemoración de los 700 años de México-Tenochtitlán están la ópera Cuauhtémoc y la experiencia del códice cósmico, así como la colección de esculturas monumentales dedicadas a las diosas mexicas y a las reproducciones de la piedra del Sol y el Teocalli.