Saltar al contenido principal

Durante los próximos seis años serán construidas en el país al menos un millón de viviendas, se realizarán 450 mil mejoras en hogares y se entregarán por lo menos un millón de escrituras en beneficio de todas y todos los mexicanos. Así lo puntualizó la presidenta Claudia Sheinbaum al presentar su Programa de Vivienda y Regularización.

Este lunes en conferencia de prensa de Palacio Nacional, Sheinbaum detalló que dicho programa contempla la construcción de 500 mil viviendas nuevas por parte del Infonavit y otras 500 mil que serán construidas por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), para lo cual se contemplan al menos 600 mil millones de pesos, tanto para la construcción como para la entrega de escrituras y los 450 mil mejoramientos y ampliaciones de vivienda que beneficiarían sobre todo a mujeres jefas de familia, adultos mayores, a la población indígena y a los jóvenes, quienes recibirán de forma particular, facilidades para rentar o adquirir su vivienda propia.

El desarrollo de este programa estima la creación de 6.1 millones de empleos directos y al menos 9.2 millones de empleos indirectos, mientras que la distribución para la construcción de estas viviendas es la siguiente:

– 325 mil en la Región Sur 

– 239 mil 400 en la Región Centro 

– 228 mil 800 en la Región Centro-Norte

– 206 mil 800 en la Región Norte 

De acuerdo con los datos presentados por Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en el país actualmente existen 8.9 millones de viviendas que se encuentran en un rezago habitacional; Tijuana, Mexicali, Juárez, Ensenada, Acapulco de Juárez, Tapachula, Iztapalapa, Cárdenas y Huimanguillo, son los municipios con mayor rezago en todo el país. 

Por ello la Sedatu atenderá de forma prioritaria a estos focos rojos, pero en general a la población vulnerable de la República.

De acuerdo con la dependencia, algunas de las características que tendrán las nuevas viviendas será que:

– No habrá condiciones de riesgo (deslizamiento de laderas, pendientes pronunciadas, cercano a ríos, zonas inundables, fallas geológicas).

– Con servicios básicos (agua potable, drenaje y energía eléctrica).

– Cercanas a equipamientos y actividades económicas (educación, salud, cultura, deporte, recreación, entre otros).

– Próximas a vialidades primarias y secundarias.

– Con áreas verdes, espacios abiertos y recreativos.

– Acordes a las características familiares, culturales y al contexto

Para iniciar con este programa, durante el 2025 se construirán 165 mil viviendas nuevas, se realizarán 100 mil mejoramientos en la zona oriente del Estado de México y se entregarán más de 120 mil escrituras del millón pactado.