Petróleos Mexicanos busca consolidar su producción y alcanzar la soberanía energética gracias al Plan de Trabajo 2025-2030 que fue presentado esta mañana en conferencia de prensa desde Palacio Nacional por la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, y respaldado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
De acuerdo con la secretaria de Energía, entre los objetivos del plan se encuentran la producción diaria de 1.8 millones de barriles de petróleo, dar funcionamiento a las seis refinerías del país, optimizar la producción de gas, mantener los precios de la gasolina sin rebasar los 24 pesos por litro, y pasar a una producción más sustentable por parte de la empresa, así como reducir su deuda.
“Tendremos un marco legal que permita una administración más eficiente para realizar las inversiones productivas, hacer frente a los pasivos de la empresa y que nos permita garantizar, producir 1.8 millones de barriles diarios al año de petróleo y alcanzar la soberanía energética a través de una mayor refinación del crudo mexicano”, señaló González Escobar.
En este contexto, dijo, se elaboró el plan de trabajo del sector hidrocarburos, “que consta de exploración eficiente, producción sustentable de hidrocarburos y gas natural, un sistema de refinación reforzado, mayor producción de petroquímicos y fertilizantes, un proceso logístico, seguro y eficiente y la generación, cada vez mayor de energía limpia”.
De acuerdo con el director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, se va a realizar una inversión de 220 mil millones de pesos para la perforación de 268 pozos exploratorios, pues la meta es incorporar más de 2 mil millones de barriles a las reservas del país.
En tanto, afirmó que la deuda de la empresa será controlada al mismo tiempo que su financiamiento está garantizado gracias al presupuesto de la Secretaría de Hacienda.
“Seguirá operando a partir del trimestre 2025 el Presupuesto de Egresos de la Federación de aportaciones del Gobierno Federal por 136 mil millones de pesos para amortizar la deuda financiera de largo plazo y en la Ley de Ingresos de 2025 (…) En el caso del gas es el 11%, eso nos va a permitir estabilidad fiscal, una carga fiscal adecuada para el tipo de situaciones que enfrentamos hoy”, enfatizó.
Habrá una inversión de 105 mil millones de pesos para el mantenimiento y el funcionamiento operativo de las seis refinerías del país, además de otro presupuesto que asciende a los 8 mil millones de pesos, para que Pemex se haga cargo de la producción de fertilizantes destinados al campo mexicano.
Finalmente, el compromiso es mantener el precio de la gasolina durante todo el sexenio por debajo de los 24 pesos por litro.