Saltar al contenido principal

El gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, buscará descubrir nuevos talentos de la música tradicional mexicana con el concurso “México Canta”, en el cual podrán participar jóvenes de 18 a 34 años mexicanos que radiquen tanto en nuestro país como en Estados Unidos.

La presidenta Claudia Sheinbaum explicó los dos objetivos principales de este evento: “Uno, como lo habíamos informado, promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología de la violencia y de las drogas, por lo tanto pues es parte de nuestra gran campaña por la paz y contra las adicciones”.

El segundo objetivo, afirmó la mandataria, “es dentro del Plan México, también traer parte de la industria creativa que hay en los Estados Unidos a nuestro país para promover esta actividad”.

Por su parte, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, dijo que la intención es promover la nueva música mexicana que busca preservar la música tradicional con producciones de calidad internacional que se inspiran en temáticas y emociones que no tiene nada que ver con las canciones de apología a la violencia.

“La ideas es que fortalezcan y preserven la tradición mexicana como el mariachi norteño, banda, corrido, tropical, duranguense, bolero entre muchos otros”, sostuvo.

Añadió que del 28 de abril al 30 de mayo en la plataforma mexicocanta.gob.mx se enviarán las grabaciones, y en la página vendrán todas las especificaciones, así como las siguientes etapas del concurso. 

Los interesados en participar deberán enviar su propuesta de canción con un máximo de tres minutos; la primera fase del concurso será virtual y a través de un jurado especializado se seleccionarán a 10 participantes por estado de México y 15 por región de Estados Unidos (en total serán tres) para obtener 365 seleccionados.

La fase dos también estará definida por el jurado en la plataforma digital para elegir a ocho finalistas por cada una de las regiones de Estados Unidos y de México que, para este punto también se dividirá en tres regiones: Norte, Sur y Centro.

“Las eliminatorias presenciales van a ser un concurso en vivo los domingos en distintos estados y ciudades de los Estados Unidos”, detalló Curiel de Izaca, las cuales se llevarán a cabo del 17 de agosto al 21 de septiembre en Chicago, Houston, Los Ángeles, Tijuana, Ciudad de México, Oaxaca y la gran final tendrá lugar el 5 de octubre en Durango.

“Para la mejor canción va a haber un contrato con una editora nacional, transnacional o independiente, a través del Consejo Mexicano de la Música van a tomar a ese artista, evidentemente lo van a acompañar, van a grabar un LP”, concluyó la secretaria de Cultura.