Saltar al contenido principal

Como parte de los esfuerzos para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas en el país, este lunes, junto con la consejera jurídica Ernestina Godoy, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó los detalles de la Plataforma Única de Identidad.

Dicha plataforma es parte de las iniciativas de reforma a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

“Son las reformas a dos leyes para facilitar y ampliar las investigaciones relacionadas con casos de desaparición forzada por particulares, tanto de las Fiscalías, las Comisiones de Búsqueda, como la necesidad de fortalecer la identidad para poder avanzar en las investigaciones”, explicó la presidenta.

De acuerdo con la mandataria, entre los cambios más importantes está la Plataforma Única de Identidad y la implementación una alerta inmediata en todo el país en caso de que una persona desaparezca, con el objetivo de tener una base de datos que permita a las autoridades avanzar en la búsqueda de personas. 

La plataforma estará basada en la CURP de la persona, que se convertirá en identificación oficial con fotografía y huellas dactilares.

En tanto, el nuevo Sistema Nacional de Alerta operará como un mecanismo de inteligencia artificial, identificando coincidencias entre bases de datos gubernamentales y privadas. Empresas de telecomunicaciones, cementerios y crematorios deberán integrarse a la red, respetando la Ley de Protección de Datos.

Ernestina Godoy destacó que estas acciones tienen el objetivo de crear un sistema que permita el intercambio de información en tiempo real entre autoridades, instituciones y particulares, así como hacer partícipes a la sociedad en el proceso de búsqueda mediante información o reportes oportunos y alertar a todo el país de forma rápida y precisa cuando se denuncia la desaparición de alguien.

Otras acciones que se implementarán están que: 

– Se establecen obligaciones y sanciones a servidores públicos para la generación, actualización y compartición de información.

– Se crea la Base Nacional de Carpetas de Investigación de personas desaparecidas y no localizadas: se deberá abrir una carpeta de investigación de manera inmediata ante cualquier denuncia de desaparición; esta base nacional deberá integrarse dentro de los 180 días posteriores a la entrada en vigor de las reformas. 

– Se fortalece y amplía el Banco Nacional de Datos Forenses a cargo de la FGR.

– Se fortalecen las capacidades de fiscalías en sus tareas de búsqueda e investigación. 

– Se incrementan penas a quienes cometan el delito de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares. 

– Se fortalece a la Comisión Nacional de Búsqueda.