Saltar al contenido principal

Este martes fue presentada la Estrategia Nacional de Seguridad que seguirá la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. El encargado de presentarla fue Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana.

Tal como ya se había adelantado durante campaña, esta estrategia está construida con base en cuatro ejes principales:

  • Atención de las causas
  • Consolidación de la Guardia Nacional
  • Fortalecimiento de inteligencia e investigación
  • Coordinación absoluta en el Gabinete de Seguridad y con las entidades federativas

Parte fundamental de los objetivos, de acuerdo con el funcionario, es la disminución de la incidencia de homicidios dolosos vinculados a la delincuencia organizada y delitos de alto impacto (extorsión, secuestro, robo con violencia en vías generales de comunicación).

Asimismo, neutraliza a los generadores de violencia y a las redes criminales, dando atención a zonas con alta incidencia
delictiva y reforzando la detención de los principales generadores de violencia en cada entidad, así como mejorar el diálogo con los sectores de la sociedad.

La Guardia Nacional, que ahora formará parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, jugará un papel clave de acuerdo con el secretario Harfuch, pues son ellos quienes ya se encuentran en las calles del país con mayor proximidad a la ciudadanía y que conocen los focos rojos que deben ser atendidos, además de que cuentan con la capacitación adecuada para tareas de seguridad, vigilancia y prevención.

En el tercer eje de esta estrategia se plantea un fortalecimiento de inteligencia e investigación, que consiste en consolidar el Sistema Nacional de Inteligencia para la Seguridad, fortalecer al CNI mediante el incremento de las capacidades humanas y tecnológicas para el desarrollo de protocolos de intercambio de información entre las diversas instancias de inteligencia y el Centro. Así como desarrollar productos de inteligencia que se integren a Carpetas de Investigación y deriven en vinculaciones a proceso y sentencias.

También se planea la implementación de una Academia Nacional de Seguridad para la homologación de los planes y programas de estudio de investigación y análisis de la información, así como para la impartición de capacitaciones especializadas para las instituciones locales y federales.

La coordinación deberá existir y fortalecerse entre los diferentes entes de seguridad desde la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, hasta las secretarías estatales de seguridad y las fiscalías locales y la Fiscalía General de la República.

El objetivo es que en muchos de los casos, cuando se hayan detenido a los generadores de violencia, exista una vinculación a proceso, un seguimiento en tribunales, una sentencia y una real aplicación de la justicia.